El Centro Histórico de Irapuato representa una opción más de turismo para estas vacaciones de Semana Santa, pues sus plazas públicas y templos resulta un atractivo para aquellos que vienen a descansar a la localidad.

Los templos han sido desde siempre un baluarte visual para propios y extraños, quienes disfrutan de las edificaciones arquitectónicas que son el vivo testimonio de la cultura del Bajío que data de los siglos XVII y XVIII.

En ellos no sólo se plasma la fe de los creyentes católicos, sino la evolución que ha presentado Irapuato a lo largo de 470 años de historia, además de ser íconos que dan identidad a los irapuatenses.

Cabe señalar que dependencias como el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) y Turismo Municipal han hecho programas y recorridos con el objetivo de mostrar las edificaciones históricas y mostrar la identidad irapuatense.

 

Templo de Nuestra Señora de la Soledad

El Templo de Nuestra Señora de la Soledad, ubicado en el corazón del Centro Histórico, es uno de los más relevantes de Irapuato y el cual fue edificado en la segunda mitad del Siglo XVIII con estilo barroco y neoclásico.

En sus inicios, fue una capilla modesta pero al pasar del tiempo, se han hecho modificaciones importantes pues alberga la imagen de la Virgen de la Soledad, patrona de la entonces Congregación de Irapuato.

Dicho templo ha sido el escenario de importantes conciertos de orquestas sinfónicas y coros, ya que la nave que en su interior está cubierto por imágenes religiosas, permite que puedan llevarse a cabo eventos de tal magnitud.

Este también es una de las edificaciones religiosas a las que más se acude en Semana Santa durante la Visita de los 7 Templos y que representa una opción más de turismo para la ciudad.

 

Templo del Hospitalito

El Templo del Hospitalito de los Indios Tarascos es uno de los íconos principales de Irapuato, ya que fue el primero en construirse, data de 1570 y que se atribuye al primer Obispo de Michoacán, Vasco de Quiroga.

Recibe este nombre ya que junto a él se encontraba un hospital de indios, quienes entregaron su devoción a la Virgen de la Misericordia.

Su explanada y jardines ofrecen un sitio de descanso a los turistas, que no pierden la oportunidad de tomar la foto a la fachada de estilo barroco, y mismo que actualmente cuenta con una fuente que disfrutan principalmente los niños.

El Ágora es otro de los atractivos de esta edificación, que ha sido tomado para infinidad de obras artísticas, presentación de obra de teatro y espectáculos musicales.

Junto a la explanada, se encuentra el Mural de la Identidad Irapuatense, obra del maestro Salvador Almaraz López, el cual representa una de las zonas que más visitan los turistas nacionales e internacionales, pues es común ver a gente paseando por la explanada y tomando fotos.

 

Santa Iglesia Catedral

La Catedral de la Diócesis, ubicada en la plazuela Miguel Hidalgo es una de las iglesias de mayor importancia en Irapuato y pese a que tenido varias remodelaciones, la estructura preserva su majestuosidad.

Al igual que los templos de estilo barrocos su planta es de cruz latina y su bóveda de cañón corrido, con una gran torre que fue concluida a finales del siglo pasado, fabricada en tabique rojo que descansa sobre una sólida base de cantera.

En ella se ofician las misas de ordenación de diáconos del Seminario de la Diócesis, por 13 años fue la sede principal del ahora administrador diocesano José de Jesús Martínez Zepeda, primer Obispo de Irapuato y que espera la llegada de Enrique Díaz Díaz, segundo Obispo.

A su alrededor, se encuentra el Mercado Hidalgo, un espacio lleno de tradición que alberga a artesanos locales, están ubicadas también las fuentes danzarinas y un sin fin de comercios que forman parte del encanto del Centro Histórico.

 

Templo del Convento

El Templo de San Francisco mejor conocido como El Convento se encuentra ubicado frente al Jardín Principal, junto a la Plaza del Artista y el Teatro de la Ciudad, ambos de reciente construcción, que le dan un panorama más de exhibición a la ciudad.

Los irapuatenses lo conocen con este nombre pues en un inicio estaba ubicado junto al Convento de Franciscanos, que fue destruido para construir la Escuela Secundaria Oficial y el Auditorio Municipal, ambos ya inexistentes.

En su explanada y plaza, los ciudadanos y visitantes encuentran un espacio de descanso, un sitio de expresión artística, así como una edificación arquitectónica que data de 1799 y que pese a las modificaciones, conserva su esencia.

Su construcción fue auspiciada por Ramón Barreto de Tábora y ha sufrido varias modificaciones, entre ellas la construcción de su torre que junto a su cúpula, es una de las imágenes que más se aprecian en la Zona Centro del municipio, por lo que es otra opción de turismo religioso.

 

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe del Centro

El Santuario es el templo de más reciente construcción en el Centro Histórico y aunque a su alrededor se puede sentir el ajetreo de la vida urbana, es uno de los más apreciados por turistas y ciudadanos, gracias a su belleza arquitectónica.

Este templo fue inaugurado en junio de 1880 por los Padres Josefinos y decorado en su interior con oro de hoja lo que le da la talla de ser uno de los más bellos en el área del Bajío y de Irapuato.

La edificación se encuentra situada en la avenida Revolución, frente a la plaza Juan Álvarez y otros edificios como el que ahora alberga la tienda Sanborns, además de ser uno de los preferidos para celebrar importantes fechas y ceremonias religiosas.

Al estar en el primer cuadro de la ciudad, el Santuario representa otra de las opciones turísticas de Irapuato para esta temporada vacacional, sobre todo para aquellos que gustan de admirar las edificaciones con historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *