Cientos de personas visitaron la Capilla de la Virgen de los Dolores, la cual se reabrió ayer al público por única ocasión tras más de 15 años de estar cerrada.
A las 10:06 de la mañana se abrieron las puertas de una de las obras más importantes de Francisco Eduardo Tresguerras, la cual fue restaurada en los últimos años para poder rescatar cada uno de los elementos de la Capilla donde además yacen los restos del artista celayense y los de su esposa.
Desde antes de las 10 de la mañana, algunas personas se comenzaron a acercar al recinto para ser de los primeros en entrar a la capilla, para el momento en que se abrieron las puertas, una fila de 20 personas ya esperaban ansiosas por entrar.
Fernando Krissant, encargado del área de Culturas Populares del Sismacc, fue el encargado de reabrir este lugar, donde por unos minutos cientos de celayenses desfilaron con cámaras y celulares y mano para captar el momento que podría ser irrepetible.

Con gran respeto y devoción durante todo el día los celayenses y turistas visitaron el sitio y en su gran mayoría se llevaron una grata impresión de la restauración de la obra.
“Está hermosa y hay que traer a la familia porque quien sabe cuándo se vaya a volver a repetir”, comentó Francisco López quien llevó a su esposa y a sus hijos.
En las inmediaciones de la Capilla, un tradicional altar dedicado a la Virgen de los Dolores fue colocado por parte del área de Culturas Populares.
El grupo del bachillerato de Artes de la Prepa Oficial, fue de los primeros contingentes en visitar el lugar, liderados por el profesor Guillermo Flores quien les dio detalles de la obra.
Durante unos minutos, la violinista María Mayela Aguilar Castro, deleitó a los presentes con la entonación del Ave María, quien se dijo muy afortunada de poder enmarcar este hecho con esta melodía.
“Es una experiencia increíble, formar parte de este momento histórico que después de tantos años se haya reabierto esta capilla que tiene una hermosura única, en verdad es algo muy especial”, comentó la también egresada del Conservatorio de Música.
