Pemex “opaca” la información de los trabajos de la reconfiguración que se han realizado en las instalaciones de la “Refinería Ingeniero Antonio M. Amor” (RIAMA) de Salamanca.
am hizo una solicitud de información dirigida a Pemex Transformación Industrial a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) el 7 de diciembre del 2016 donde se requirieron copias de los proyectos de conversión y las obras que se han llevado a cabo dentro de la refinería, así como los contratos, facturas y anexos de los proveedores contratados para ejecutar los trabajos
Pemex Transformación Industrial respondió a la solicitud 1867900098416 en el plazo establecido de 30 días y confirmó la existencia de los datos.
Precisó que la información solicitada estaban a disposición en un archivo de 6 mil 498 documentos, cuyas copias tenían un costo unitario de 50 centavos por hoja, sumando un total de 3 mil 249 pesos, además de 99 pesos por gasto de envió a través del Servicio Postal Mexicano (Sepomex) 
El sistema de la PNT generó el recibo de pago por la cantidad mencionada, la cual se cubrió el 3 de febrero del 2017 ante el Banco HSBC, a pesar de que el sistema daba como fecha de plazo hasta el 14 de marzo pasado.
Los datos del receptor que se generaron en el recibo de pago fueron: “Pemex Transformación Industrial”, con domicilio en Avenida Marina Nacional 329, Piso 17, en la colonia Verónica Anzures de la Ciudad de México.
Por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia se respondió que los documentos se entregarían antes del 21 de febrero a través de Sepomex. 
El 14 de febrero del 2017 la Unidad de Transparencia de Pemex Transformación Industrial depositó en Sepomex un sobre amarillo con una sola hoja membretada, sin firmas ni sellos, que llegó al destino final en León hasta el lunes 27 de febrero a las 9:20 de la mañana.
El documento está fechado en la Ciudad de México el 14 de febrero del 2017 y en la parte inferior de la respuesta, solo aparece las leyendas “ATENTAMENTE”, (sin firma) y UNIDAD DE TRANSPARENCIA PEMEX TRANFORMACIÓN INDUSTRIAL.

‘No hay obras de conversión’

La Subdirección de Proyectos de Pemex Transformación Industrial, área obligada para contestar la solicitud, informó la inexistencia de los documentos que un par de semanas antes había confirmado que tenían.
“En alcance a la respuesta emitida en el correo que antecede, al respecto, me permito informarle que derivado de la revisión detallada de la solicitud, se llegó a la conclusión que a la fecha, no se están llevando a cabo dentro de la Refinería “Antonio M. Amor” en Salamanca, Guanajuato proyectos y/u obras de conversión”, señala el documento.
En el mismo documento, que tuvo un costo de envió de 22.50 pesos, se pidió a am que proporcionara un número de cuenta bancaria para hacer la devolución del dinero pagado por los 6 mil 498 documentos que habían confirmado que contenían los proyectos de la refinería.
“Derivado de dicho pronunciamiento, se estimará contacte a la Unidad de Transparencia (antes Unidad de Enlace), al siguiente correo electrónico [email protected], a fin de proceder a la devolución del pago efectuado por usted. Cabe señalar, que en dicho correo podemos orientarlo y/o apoyarlo sobre la información solicitada, o bien podrá presentar una nueva solicitud de información a partir de los datos proporcionados en la presente”, dicta el documento. 

La burocracia

Para pedir una aclaración de lo que sucedió, am realizó una llamada a Pemex Transformación Industrial el 28 de febrero y la persona que atendió el teléfono informó que Agustín Contreras, del área conocida como “Corporativo Pemex”, era el responsable de dar una respuesta.
Contreras se identifico como encargado de la Unidad de Transparencia de Petróleos Mexicanos y negó tener injerencia en el tema, argumentando que Pemex Transformación Industrial era muy independiente del puesto que ocupa.
El colaborador de Pemex ofreció una disculpa y canalizó la llamada nuevamente a Transformación Industrial.
“Yo creo que se trató de un error o algo, tiene que haber una explicación, solamente que yo no tengo acceso a TRI (transformación industrial) para poderle dar la respuesta a mayor detalle”, indicó.
El funcionario explicó que todas las unidades de transparencia de Pemex están ubicadas en el mismo piso, pero cada una labora de forma independiente de acuerdo a las áreas de la empresa.
“En este caso, la subgerente que se encarga de la Unidad de Transparencia de Pemex Transformación Industrial es la licenciada Norma Mayen Molina o con Liliana Sánchez quién trabaja con Norma, ellas le deben de aclarar, por que es su responsabilidad y explicar la notificación que se les hizo llegar”, aseguró Agustín Contreras.
Y añadió: “El tiempo que tengo trabajando aquí, que son varios años, en la Unidad de Transparencia de Petroleos Mexicanos, nunca se me había presentado ese tipo de situación que me están planteando, pues deben haber un error o no sé qué sucedió”.
Cuando se le cuestionó por qué el documento enviado a través de Sepomex no tenía firma ni sellos, Contreras se sorprendió.
“Uuuuh, qué caray, está peor entonces, porque aquí inclusive procede alguna investigación de tipo administrativa, ante la instancia que compete, en este caso la Unidad de Responsabilidades y por su puesto que se requiere una explicación, todos los actos de autoridad tienen que estar firmados”, aclaró.

 “No tengo ningún cargo, sólo atiendo el teléfono”

Al llamar a la extensión de Norma Mayen Molina, contestó una persona que no se identificó al principio y comenzó a pedir información de la solicitud hecha por am.
Cuando se le pidió su nombre y cargo, en tonó de molestia dijo que se llamaba Patricia Bravo y que no tenía ningún cargo en el área.
am: ¿Usted es la licenciada Norma Mayén?
Patricia Bravo (PB): No, no, no, no yo soy otra persona.
am: ¿Quién es usted?
PB: Soy Patricia Bravo.
am: ¿Usted qué cargo tiene ahí?
PB: Ninguno, yo estoy atendiendo el teléfono solamente.

Después, pidió el número de folio de la solicitud y explicó que ellos no administran la plataforma de transparencia, señalando al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) como el responsable de la respuesta.
“Deme la oportunidad de ver la información y ahorita le comento”, dijo en tono molesto.
Un par de minutos después Patricia Bravo canalizó finalmente la llamada con Norma Mayen Molina, quién comentó que no existía la información solicitada, aunque no supo explicar por qué en primera instancia aseguraron que eran específicamente 6 mil 498 documentos con los que contaban.
“No es un engaño, ni es una mentira, simplemente ahí dice que el área informa que derivado de la revisión detallada, no se están llevando a cabo dentro de la refinería proyectos u obras de conversión”.

‘No creo que fue equivocación’ 

Cuando se le pidió el nombre de la persona, así como el oficio que se envió a la Unidad de Transparencia de Transformación Industrial, relacionados con la primera respuesta donde se informaba la existencia de documentos se negó a darlo y volvió a repetir la respuesta que se envió por escrito, aclarando que se basaron en el ejercicio fiscal 2017.
“Yo no creo que fue ninguna cuestión de equivocación, yo creo que el tema aquí es que el área contesta que no hay información al respecto, derivado de la revisión detallada de la solicitud y por tanto no se están llevando a cabo proyectos u obras de conversión para el ejercicio fiscal 2017, que es la fecha para la cual usted formula la solicitud”.
Sin embargo, en la misma solicitud realizada por am a Pemex Transformación Industrial también se solicitaron los contratos, facturas y anexos que se han firmado con proveedores que han realizado trabajos de conversión con anterioridad, los cuales tampoco fueron entregados.
En los más de 16 minutos que duró la llamada con Mayen Molina, nunca quiso revelar el nombre del titular de la Subdirección de Proyectos de Pemex Transformación Industrial, que fue el responsable de emitir las respuestas.

Subgerencia de información

Para pedir una versión y aclaración de la paraestatal se buscó el 1 de marzo pasado a Eduardo Marín Conde, subgerente de Información y Prensa, la llamada la atendió Erika Contreras Licea, quien la canalizó con el coordinador de información Francisco Montaño, el cual se comprometió a explicar lo sucedido.
“No sé qué haya pasado, a lo mejor se equivocaron y te dijeron de otra solicitud, no lo sé, pero yo creo que sí merece una aclaración”, manifestó el coordinador.
Pidió que se enviara una petición de aclaración a su correo con copia al vocero de Pemex, Eduardo Marín, la cual se realizó el mismo día.
“A mí me da la impresión de que fue un error de la unidad de enlace, pero esto nos preocupa y con mucho gusto lo comento con Eduardo Marín y vemos qué respuesta podemos dar”.
Por la tarde del 1 de marzo, Francisco Montaño regresó la llamada para informar que se estaba dando seguimiento a la situación y mencionó que fue un error de uno de los empleados de Pemex, declaración que contradijo la versión de Norma Mayen, quien sostuvo que no había existido alguna equivocación.
“La verdad es que se trató de un error de una persona de ahí que opera el sistema (Unidad de Transparencia de Transformación Industrial), cuando mandó la puesta a disposición, pues se equivocó y estaba en otra solicitud, luego lo malo es que lo quiso arreglar solita, por eso lo mandó sin firma ni nada”, explicó Francisco Montaño.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *