Un decremento de entre el 15 y 20% se presentó en la siembra del ciclo otoño-invierno en el campo irapuatense, derivado de los bajos precios de los granos en el ciclo pasado, señaló Arturo Contreras Álvarez, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en la localidad.

Dijo que ante los altos costos de insumos y ahora el aumento de los precios de los combustibles, los productores que antes sembraban una hectárea, han decidido sembrar menos que en ciclos anteriores, para evitar pérdidas.

“Nos desanimamos porque con estos aumentos indiscriminados en los precios del diesel y la gasolina, nos hacen pensar 2 veces, pero la tierra no se puede quedar sin trabajar, se va a sembrar en menor cantidad”, refirió.

Comentó que los productores campesinos que cuentan con suministro de agua de forma recurrente, ya están por terminar el ciclo de siembra y serán quienes buscarán la mejora de precios de granos y hortalizas para no verse afectados.

Contreras Hernández señaló que las autoridades estatales deben buscar medidas para apoyar a los campesinos que siembran trigo, maíz, sorgo, cebada y hortalizas, a fin de que los precios les beneficien al momento de la venta.

“Si bien hubo cosecha y una buena producción, los acaparadores hicieron su acción en el mes de noviembre y diciembre, los precios prácticamente se fueron otra vez a la baja, con 3 mil 500 para el sorgo por tonelada, que en nada le beneficiaron al campesino”, dijo.

Dijo que también por el precio del maíz hubo baja de recursos para este nuevo ciclo, ya que se previó un precio mayor a los 4 mil 200 pesos y se pagó por sólo 3 mil 400 pesos, por lo que apenas y sacaron los costos de producción.

“Para nada se cubrió la expectativa y eso ha generado que mucha gente en lugar de sembrar una hectárea siembre tres cuartos, un 20% menos de lo que tenía previsto porque no le alcanza y ahora menos con este aumento de los combustibles”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *