De acuerdo con un informe del simulador empresarial Praxis MMT,  Guanajuato es uno de los estados donde mayor número de jóvenes preuniversitarios a nivel nacional prefieren ser asalariados antes que emprendedores.

El informe señala que el 21.7% de los jóvenes preuniversitarios de Guanajuato prefieren ser asalariados antes que emprender una vida profesional propia, cifra similar a la de los estados de Querétaro y San Luis Potosí.

Esto contrasta con la cifra a nivel nacional, donde un 66.2 por ciento de los encuestados se plantea emprender, es decir, más del 13 por ciento con relación al 2014.

El proyecto Nivea Young Business Talents que realiza Praxis MMT en coordinación con la empresa de cosméticos, es una investigación social que se realiza para conocer las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios mexicanos ante las cuestiones más importantes que influyen en su futuro y en el de toda la sociedad.

La región del norte es donde más se concentran los preuniversitarios que visualizan su futuro como emprendedores, en estados como Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas donde casi tres cuartas partes de los jóvenes de aquellas entidades externaron su deseo de crear su propia empresa.

 “No es innato”

Para el Presidente del Comité de Innovación del Parque de Innovación De La Salle Bajío, Pedro Luis López de Alba, “el emprendimiento no es algo que se da de forma innata”, es por ello que se debe generar en lo niños y jóvenes el entusiasmo por innovación, mediante programas que brinden herramientas propicias para poder emprender.

“El emprendimiento no se da por sí mismo, no es innato, se tienen que generar programas donde, desde muy temprana edad porque así tiene que ser, tal vez sería apropiado una pandilla de emprendedores con la finalidad de atraer a los jóvenes para desde la secundaria y preparatoria se les comience a despertar la inquietud de ser emprendedores para la generación de ideas”, dijo.

En su visita a Celaya en el marco de las jornadas de las carreras de Comunicación y Mercadotecnia de la Universidad de Celaya, López de Alba opinó sobre el informe de Praxis MMT y Nivea puntualizando que la generación de emprendedores no se da de la noche a la mañana.

“Las cifras ahí están es imposible mentir, pero hay que analizar lo cualitativo, la decisión que tomó el Gobernador por haber creado la Secretaría de Ciencia, Innovación y Educación Superior le dará fuerza para poder cambiar esos números, desde la nueva Secretaría generarán nuevas estrategias para que los jóvenes se den cuenta de la facilidad que tienen de poder emprender, lo único que tenemos que hacer es una campaña de generar habilidades y competencias entre los jóvenes”.

López de Alba citó como ejemplo el Programa Academia de Niños y Jóvenes en la Ciencia en el cual el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato (Concyteg), fue pionero a nivel nacional y en diversos estados se ha replicado dicho proyecto con la finalidad de desarrollar en los niños una vocación científica y tecnológica mezclada de una orientación de investigadores profesionales.

El también miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, señaló que es crucial diferenciar que, a pesar de que las gran parte de los preuniversitarios que tienen poco interés por emprender se concentran en el centro del país, no toda la innovación y creatividad se debe enfocar a la proveeduría que ha traído el boom automotriz a la región de las empresas.

“En el entorno hay muchas más oportunidades que poder atender que las necesidades que puedan tener los proveedores de estas grandes empresas, no dudo que haya alguien que surja con grandes ideas para poder entrar al mercado, pero la innovación es tan abierta que hay que atender todo y el emprendimiento se puede dar en todo desde cosas simples hasta complejas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *