Alfredo Luis Chávez Haro, médico voluntario de la Cruz Roja de León y encargado del centro de atención a pacientes picados por alacrán, pidió a los leoneses estar alertas en casa.

Según comentó el experto, a la fecha se atienden en promedio hasta cinco personas al día por picaduras de alacrán, pero para esta temporada esperan un incremento importante.

“El alacrán hiberna, deja de tener actividad más o menos de  noviembre a febrero y baja la incidencia, pero aparece en cuanto empieza a soplar el aire, busca comida y es cuando se encuentra con el ser humano”, explicó.

A inicios de marzo, de acuerdo con información proporcionada por la Cruz Roja, se habían atendido a 189 pacientes; en enero llegaron 121 y en febrero 68 con picaduras. Durante todo el 2015 se atendieron a dos mil 047 pacientes. 

Además, el médico recomendó no automedicarse, sobre todo con remedios caseros.

“Dicen tómate un ajo con leche, tú cuando tomas un remedio casero esperas que te resuelva el problema pero pasa que dejas correr tiempo y se agrava, no sirven, están prohibidos, que los descarten, es importantísimo no perder tiempo en el tratamiento”, detalló.

Chávez Haro informó que en la región existen cuatro tipos de alacranes, dos de ellos venenosos.

“Uno de ellos es más venenoso que el otro, pero son dos de riesgo, con características parecidas, los cuatro son güeros; quienes corren más riesgos son los niños y los adultos mayores, en los dos extremos de la vida”, finalizó.

 

PARA ANOTAR

RECOMENDACIONES

 Recoger la ropa tirada en el piso.

 Revisar interior de zapatos antes de usarlos.

 Sacudir trapeadores y escobas.

 Evitar pegar las camas a la pared.

 Evitar que cuelgue la ropa de cama.

 De ninguna manera tratar de aliviar con hielo en caso de picadura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *