El Instituto Municipal de la Mujer Irapuatense (Inmira), mediante su titular María Eugenia Gómez Prado, comunicó que este organismo descentralizado utiliza un mecanismo llamado Violentómetro por el cual las mujeres pueden identificar si sufren de violencia.

“La violencia contra la mujer se puede detectar desde la etapa del noviazgo, donde empieza desde una edad muy temprana, encontramos a jóvenes de secundaria, pero nosotros tenemos que promover que se aprenda a distinguir la violencia para eliminarla”, manifestó Gómez Prado.

Para ello, dijo la titular del Inmira, el Violentómetro da una escala del cero al 30, donde las mujeres pueden en su relación de pareja o familiar determinar que tanta violencia sufren.

“Por ejemplo, si alguien la celan mucho, podemos decir que esta en un nivel 5, donde aún estamos en amarillo, por el contrario si a una mujer la amezan con armas u objetos, ya estaría en el nivel 23, donde es necesaria la ayuda profesional, pues así de ahí sólo hay pocos pasos para mutilar, violar e incluso matar”, comentó la directora del Inmira.

Este organismo, dice Eugenia Gómez, recibe al menos 7 mujeres por día que buscan ayuda por violencia en sus relaciones de pareja o familiar; lo cual es un promedio alto en cuanto a la violencia contra la mujer que se presenta en Irapuato.

Ante ello, señaló que Inmira busca que las mujeres sepan detectar los actos de violencia.

Buscar crear Contraloría con Valores

Con la finalidad de fomentar y consolidar la participación permanente de la ciudadanía, el Instituto de la Mujeres Irapuatenses (Inmira) busca conformar una Contraloría con Valores a través de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas.

María Eugenia Gómez Prado, titular del Inmira, explicó que a través de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, la Contraloría con Valores busca impulsar la participación de las mujeres, con el objetivo de fortalecer las acciones de vigilancia de proyectos, programas, obras, acciones, trámites y servicios que reciben del gobierno.

“Lo que queremos es que se detecten áreas de oportunidades para mejorar los servicios que reciben, además de reconocer o sancionar a los servidores públicos que no cumplan con su labor”, explicó la titular del InstitutoInstituto de la Mujeres Irapuatenses

La Contraloría con Valores estará conformada por un consejo de 10 mujeres que pertenezcan al sector rural, empresarial, presidentas de colonias así como mujeres que se dedican a la labor social.

“Estamos en el proceso de elegir al consejo, buscamos los perfiles de mujeres responsables, honestas, trabajadoras y comprometidas para impulsar este proyecto a favor de la ciudadanía”, comentó la funcionaria y agregó que esperan quede integrada el próximo mes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *