El Congreso del Estado de Guanajuato y el Colegio Rosenblueth firmaron un convenio de colaboración institucional con el objetivo de que los jóvenes universitarios participen en diversos proyectos legislativos.

A partir de este año, el Poder Legislativo del Estado ha firmado diversos convenios con instituciones educativas donde los jóvenes colaborarán en proyectos de formación, trabajos de investigación y gestión en áreas del Congreso.

Con la presencia de diversas autoridades legislativas y educativas como el Diputad Local, Jorge de la Cruz, el representante legal del Colegio Rosenblueth, el Director Académico de la institución Rubén Martínez Balderas, entre otros, la mañana de ayer se realizó el acto protocolario de la firma de convenio.

El Diputado Local por el Distrito XV, Jorge de la Cruz, resaltó la importancia de que las instituciones educativas de nivel superior se sumen a los trabajos legislativos para poder conocer más de cerca las funciones de los miembros del Congreso del Estado de una manera transparente y poder generar mayores beneficios sociales.

“La relevancia de este convenio es poder acercar a estas universidades con el trabajo legislativo que realiza en el congreso de una manera profesional desde la parte de comunicación hasta las investigaciones legislativas con la finalidad que exista una gestión de proyectos que deriven en un beneficio social”, comentó.

De la Cruz manifestó que hasta ahora nueve universidades, a nivel estatal, se han sumado a la colaborar con el Congreso el Estado, no obstante la meta es llegar a 80 instituciones educativas.

Por su parte, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso, Plinio Martínez Tafolla, detalló que además de que este proyecto sirve a los jóvenes para conocer las labores legislativas, representará un trabajo de retroalimentación con los legisladores y continuar abriendo espacios de opinión y de colaboración con la ciudadanía.

“Con este tipo de vinculaciones los jóvenes se podrán dar cuenta que el trabajo legislativo no solo es el de las sesiones sino que hay detrás proyectos de investigación donde los universitarios podrán colaborar mediante la presentación de propuestas”, dijo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *