El alcalde de La Piedad, Juan Manuel Estrada, liberó y entregó a productores insectos benéficos para combatir el pulgón amarillo; serán liberados en todas las parcelas del municipio para preparar la tierra para el próximo ciclo.
El encargado de la junta local de Sanidad Vegetal en la región, Gustavo Mora, explicó a productores allí reunidos que para lograr el éxito en su siembra, se deben retirar las “ocas” verdes del cultivo anterior.
Esto, detalló, porque aún se encuentran en la tierra residuos del pulgón amarillo, porque esta plaga no la matan ni las heladas ni el calor.
El jefe de la junta local dijo que como toda cadena alimenticia, tiene sus enemigos el pulgón.
Entre los enemigos naturales del pulgón, están los “crisopos”, que en la actualidad se encuentran en forma de huevecillos; posteriormente se trasforman en larvas e inician su reproducción para comerse al pulgón amarillo.
Especificaciones
Otra forma de combatir al pulgón amarillo es utilizar semillas tratadas y no aplicar demasiado insecticida porque mataría a los “crisopos”; además se debe evitar la quema de parcelas, así como equilibrar el PH de la tierra que entre 6 y 5.5.
Por último, se informó a productores los horarios en que deben aplicar insecticidas, que es entre las 6:30 y 12 horas; por la tarde se recomienda aplicar a las 18 horas, esto con la finalidad de encontrar los poros de las hojas abiertas y puedan absorber el insecticida.
Por su parte, el alcalde Juan Manuel Estrada señaló que esta es una de las acciones a favor de la agricultura de La Piedad, porque el año anterior las parcelas fueron afectadas por el pulgón reduciendo la producción a entre una y media o máximo tres toneladas por hectárea.
Además dijo que con el uso de crisopas, se protege el medio ambiente por que se aplican menos insecticidas y se evita la quema de parcelas para combatir el pulgón.
AL DETALLE
Para quienes están integrados a la junta local de Sanidad Vegetal, se apoya con un 50 por ciento de descuento en crisopas, además se ofrece capacitación y productos biológicos.
El alcalde se sumó en aportar un 50 por ciento en apoyo a los productores, es decir, los beneficiados solo pagarán 12 pesos con 50 centavos por hectárea, teniendo una superficie de siembra en LaR Piedad de mil 926 hectáreas, con un total de 258 socios.
