En la cima, rodeado de adrenalina y de todas las maravillas que sólo un ultramaratonista llega a conocer. Así se despidió el leonés Arturo Martínez Rueda, quien falleció en la edición 2016 del Ultra Fiord, una competencia extrema entre glaciares de la patagonia chilena.
Ríos, montañas, bosque… la patagonia chilena es el escenario de esta justa que lleva al extremo a quienes participan, todos veteranos y conocedores de las implacables condiciones climáticas que cambian sin ningún reparo y a las cuales se enfrentan sin mayor escudo que su preparación.
Arturo era uno de ellos, de los pocos atrevidos en la distancia de 100 millas (160.934 kilómetros aproximadamente), la máxima a la que se puede aspirar año con año en el Ultra Fiord.
“Un ultramaratón no es como correr 42 kilómetros, los corredores van más preparados en cuanto a todo, equipo, comida, ropa extra, lentes, hay abastecimientos pero tú tienes que llevar tus cosas, eso es parte del reto, el tú mismo prepararte para esa cantidad de kilómetros”, aseguró Laura González del Castillo, alpinista y también ultramaratonista.
Sin embargo, aunque existen situaciones que un atleta puede prever, el clima es impredecible y si bien una persona debe estar preparada para lo imposible, nunca se espera enfrentar condiciones extremas, a veces, en completa soledad.
Y es que es importante señalar, de acuerdo a González del Castillo, que al competir en distancias tan largas, es complicado el correr con alguien o encontrar un puesto de abastecimiento.
En la página oficial de la justa, las 100 millas cuentan con 13 puntos de asistencia categorizados en tres tipos: A, los más completos, con refugio y baños y de los cuales sólo hay tres en la ruta; B, sin infraestructura pero con hidratación y alimentos fríos; y los C, los de más difícil acceso. Estos además de un punto de control donde se identifica el ID del corredor.
De acuerdo al diario chileno La Tercera, el ultramaratonista leonés falleció de hipotermia en las cercanías del glaciar Chacabuco (a 800 metros de altitud), donde incluso las condiciones climáticas impidieron su rescate.
“Cuando cambian tanto las condiciones del clima, la única manera de sobrevivir es en un refugio, algo que te cobije y que lleves la ropa que te ayude, de otra manera una persona puede morir”, comentó el alpinista y doctor, Yuri Contreras.
Quien al igual que Laura, lamentó el fallecimiento de un compañero de batallas: “Lo que sucedió fue muy triste, creo que para todos los deportistas aunque no lo hayamos conocido, estaba haciendo algo extraordinario y que haya terminado así su aventura es triste”.
Cronología (Su hija, en redes sociales, publicó sobre los avances en la búsqueda)
17 de abril -Se da a conocer que el atleta Arturo Martínez podría haber fallecido, se le vio por última vez en el hotel Cabañas del Paine
›› Mi papá sigue en la montaña y las condiciones climatológicas no están siendo favorables. Quien lo conozca, saben que su resistencia mental es impresionante y su perseverancia incansable. La pasión gana, Pa, te estamos esperando.‹‹
17 de abril – Ese día, familiares viajaron a Chile para agilizar el proceso de búsqueda en conjunto con la embajada y la Secretaría de Relaciones Exteriores
›› Me gustaría pedirles que no hagan declaraciones oficiales hasta no tener un comunicado oficial, todo es energía y hay que mantener la esperanza, aún no hay que descartar nada. Agradecemos sus oraciones.‹‹
18 de abril – Hermanos de Arturo llegan a Puerto Natales y el clima mejora
›› Mi papá está allá arriba y lo vamos a traer de regreso. El clima parece estar mejorando, lo que hará posible que el equipo de rescate llegue hasta el lugar donde se presume que se vio por última vez a mi papá.‹‹
19 de abril – Se confirma el fallecimiento del ultramaratonista leonés
›› Te quedas en el lugar donde más feliz fuiste, la montaña. Eres un guerrero, Pa, y ser un Ultra siempre fue más que un deporte para ti, un modo de vida y una prueba constante de determinación y perseverancia.‹‹
El dato
Frío extremo
Según el comité organizador de la justa, la temperatura media durante la competencia varía entre los 4 y los 12°C, a veces disminuyenco a 0°C en zonas de montaña y por la noche.
