Empresarios del ramo turístico han hecho un llamado a las autoridades estatales para que se establezca regulación especifica sobre las agencias de viajes, pues hay las que desaparecen cometiendo fraudes, señalaron. En lo que va de 2016 se han presentado 58 quejas en contra de este tipo de negocios.
Desde la pasada reunión de la Comisión de Turismo de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) en que estuvieron presentes los titulares a nivel Municipio y Estado en materia de turismo, la representante de agencias de viaje, Olga Villegas pidió alguna medida para dar certeza a dicho sector, pues los casos de “agencias fantasma” proliferan.
En entrevista para AM, detalló que los casos de agencias que tras un lapso de operar desaparecen con dinero de sus clientes afectan a otras empresas por la desconfianza que crean y por ello es conveniente que la Secretaría de Turismo se de la revisión de dichos establecimientos. Igualmente mencionó que tan solo en León hay más de 200 de estos negocios pero es variable por las constantes aperturas y cierres.
Una propuesta que se mencionó por parte del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, fue la de establecer una fianza y “hacer un directorio de las agencias afianzadas para que la gente pudiera tener la confianza” rememoró Villegas.
Las exigencias de ley son mínimas para este giro comercial, “los proveedores a veces no te piden ni el RFC ni nada, pero resulta que a veces tampoco a ellos les pagan” ejemplificó la empresaria, por lo que esto también refleja un requerimiento de legislación especifica y mas exigente para iniciar una agencia de viajes.
Por su parte la delegación guanajuatense de la Procuraduría Federal del Consumidor señaló que en 2015 este tipo de negocios tuvo 201 quejas, mientras que en lo que va del año ha acumulado 58 quejas. Las principales causas de reclamación son el cobro indebido, la negativa a la rescisión del contrato, no prestar el servicio una vez que este fue pagado, modificaciones en el cobro o bien por que el servicio no fue prestado en las condiciones contratadas.
