De acuerdo al reporte de accidentes que lleva la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, hasta febrero de este año, en el estado sumaban nueve muertes por riesgo de trabajo, cuatro de ellas en Celaya, así como 110 incidentes no fatales.
Es por ello que con la intención de prevenir más casos y proteger la integridad de los trabajadores, desde hoy y hasta el 20 de abril se llevará a cabo la Semana de la Cultura Laboral en el Campus II del Instituto Tecnológico de Celaya y sedes alternas, a la cual es importante que acudan desde los patrones, trabajadores, estudiantes y el público en general, señaló Ángel Arellano Espinosa, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
“Una de las instrucciones que nos han dado a nosotros de llevar a cabo como delegados federales el Gobierno de la República, especialmente el delegado del Trabajo, Alfonso Navarrete Frida, es de llevar acciones encaminadas a la prevención de accidentes en los centros de trabajo, de vigilar que los centros de trabajo cuenten con instalaciones seguras que le permitan al trabajador desarrollarse de una manera plena, segura y que le garantice regresar de una manera segura a su casa”.
En el evento, que fue presentado por autoridades municipales, federales, del Tecnológico de Celaya y empresarios, se impartirán 70 cursos así como talleres, de los cuales 41 serán presenciales y 10 virtuales.
Tanto los cursos y talleres se ofrecerán de forma gratuita según se señaló.
Al respecto, el titular de la Dirección de Desarrollo Económico, David Orozco, manifestó que los temas que se abordarán durante la Semana de la Cultura Laboral van encaminados a la seguridad y la salud, además de que también invitó a la población en general a acudir al evento.
Para mayores informes se puede llamar a los teléfonos: 159 7970; de Desarrollo Económico; 473 7331310 de la Delegación Federal del Trabajo y 6625157 del ITC.
Toyota, a punto de arribar
A un año de que Toyota anunciara su llegada a la región, la empresa automotriz está a punto de asentarse en el estado, luego de que se informara la semana pasada que sólo faltan detalles para la concesión de tierras.
El 15 de abril del año pasado, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el presidente de Toyota Norteamérica, Jim Lentz y Thomas Sullivan, responsable de la empresa en México, anunciaron oficialmente la llegada de la empresa nipona a Apaseo el Grande con una inversión de mil millones de dólares para hacer de su armadora la más moderna y tecnológica del mundo.
En la nueva armadora, se implementará la Nueva Arquitectura Global de Toyota (TNGA, por sus siglas en inglés), que será replicada después en sus otras plantas.
El nuevo sistema tecnológico, denominado TNGA, ahorra alrededor del 40% en costos de instalación porque las líneas de producción son más cortas y más eficientes, mientras que las líneas de ensamblado y prensa son también más compactas y más sustentables.
Destinan el terreno
En noviembre pasado, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la donación de un predio de 607 hectáreas ubicadas en Apaseo el Grande, donde más tres cuartas partes son propiedad del Estado y el resto de ejidales.
El gobernador Miguel Márquez Márquez, dio a conocer que el Gobierno del Estado pagó alrededor de 702 millones 999 mil pesos por los terrenos donados a la empresa Toyota para la instalación de su planta en Apaseo el Grande.
Lo pagado se refiere a las 475 hectáreas ejidales de Caleras de Amexhe, ubicadas en Apaseo el Grande, de un total de 607 de un predio ubicado a menos de cinco kilómetros de Querétaro.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), fue la encargada de expropiar dicho terreno, el cual representa un 21% del polígono industrial donde se asentará la armadora japonesa.
En su visita a Celaya, la titular de la Sedatu Rosario Robles, afirmó que sólo faltaban detalles para concretar la concesión de las hectáreas para la instalación de armadora de autos Toyota y que se tiene de plazo el próximo 30 de abril para entregar las tierras contempladas.
Trabajadores pueden denunciar en línea
Ángel Arellano Espinosa, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, dijo que ahora no sólo el empleador puede reportar el accidente, también lo puede hacer el trabajador o sus familiares.
“Lo puede hacer vía electrónica al sistema de aviso de accidentes de trabajo que tiene la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de la República”.
El funcionario señaló que todos los días realizan inspecciones, pero que cuando hay una denuncia se realizan visitas extraordinarias a las empresas, donde en caso de detectar un incumplimiento al marco legal, se les genera una sanción.
Señaló que de los accidentes fatales y no fatales que llevan registrados hasta febrero, estos también han ocurrido en municipios como Silao, Salvatierra y León. La mayor incidencia se registra en el ramo de la construcción.
Añadió que en caso de accidentes a los afectados se les brinda asesoría y de ser necesario un abogado.
