La Incubadora de Empresas del Tecnológico de Monterrey en Irapuato, inició operaciones en Irapuato en el año 2005, como parte de la Red de Incubadoras del Tecnológico de Monterrey, para apoyar a todos los emprendedores de la zona.

De acuerdo al sitio oficial del Tecnológico de Monterrey, http://www.itesm.mx/, actualmente, la Red de Incubadoras de Empresas está integrada por 101 Incubadoras de Empresas, 25 de Tecnología Intermedia, 8 de Alta Tecnología y 67 Incubadoras Sociales, las cuales están distribuidas en todo el País.

La intención de tener esta Incubadora en la Ciudad, dijo Guadalupe Gallardo, es apoyar a la creación de empresas, como son sector servicios, sector industrial, entre otros, para con ello formar empresarios que vean el bien común de la Región.

Señaló que de 2006 a 2015, en Irapuato, esta Incubadora ha participado en el desarrollo de 242 proyectos, con un promedio de 24 empresas al año, donde el tiempo mínimo para realizar todo el proceso y abrir su negocio es de 6 meses.

“Actualmente nuestra incubadora tiene el reconocimiento del gobierno del Estado de Guanajuato y del Gobierno Federal, a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM); lo que nos permite participar en gran parte de los programas de apoyo que generan estas instituciones, en beneficio de emprendedores y empresarios”, señaló Guadalupe Gallardo Serrano Coordinadora de Incubadora de Empresas de la dirección Académica y de Apoyo a la Visión Campus Irapuato del Tecnológico de Monterrey.

Para realizar el proceso de desarrollo de proyectos, la Incubadora del Tecnológico de Monterrey tiene varias fechas Durante el año, donde se cuenta con 4 fechas de inicio del Programa de Incubación de Empresas: febrero, mayo (06), agosto y octubre.

“Para que un emprendedor logre iniciar un Proceso de Incubación de Empresas, la idea de negocio de este emprendedor debe pasar por un taller de validación; dicha validación se compone de siete sesiones presenciales de 5 horas cada una de ellas, esta actividad se desarrolla por periodo de un mes”, indicó.

Después de aprobar este proceso de validación, se comienza a desarrollar el proyecto de empresa, este proceso se desarrolla en un periodo de 4 a 6 meses, dependiendo de la idea de negocio y del tiempo del emprendedor; se trabaja con 5 asesores para cada proyecto, los cuales van orientando y apoyando en todo lo necesario para lograr el mejor desarrollo y planeación de la nueva empresa.

Por su parte los asesores, expresó Guadalupe Gallardo, son expertos especializados en temas administrativos, mercadológicos, operativos, fiscales–legales, financieros, entre otros y que  cuentan con posgrado y con amplia experiencia en atención a emprendedores, empresarios y en desarrollo y validación de proyectos empresariales.

“En nuestro proceso pueden participar todos aquellos emprendedores que desean desarrollar y consolidar una idea de negocio, tales como alumnos y sus familias emprendedoras, profesores, empleados, egresados y comunidad en general, con el respaldo, apoyo y soporte del Modelo de Incubación de Empresas del Tecnológico de Monterrey, pues atendemos a cualquier persona que resida y desee establecer su empresa en el Estado de Guanajuato”, comentó Gallardo Serrano.

Una de las ventajas, dijo la coordinadora, de trabajar con Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable, es que el emprendedor que se registra y participa en nuestro proceso de Incubación de Empresas, recibe un apoyo del 35% del valor total del proyecto.

Donde el único requisito es que lleve su proyecto hasta el final y logre desarrollar y establecer su empresa en Guanajuato, pues lo que se busca es impulsar el desarrollo de empresarios de la región y con ello crear más fuentes laborales.

“No estamos especializados en ningún sector, sin embargo, el mayor número de empresas desarrolladas se encuentran en los sectores de servicios e industria; la intención es generar empresas innovadoras, que ofrezcan un valor agregado y que logren diferenciarse de lo que existe actualmente en el mercado”, comentó Guadalupe Gallardo.

Para las personas que busquen un apoyo para crear su empresa y ver esa idea hecha realidad, la Incubadora del Tecnológico de Monterrey dice tener las herramientas y los asesores especializados en ello.

Pues con estos servicios apoya a la comunidad guanajuatense en la formación de empresas y que estas a su vez generen mayores empleos en el Estado, para con ello formar los vínculos entre la educación, sociedad e iniciativa privada que hagan de Guanajuato un lugar más competitivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *