El director del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) en Irapuato, Rafael Uro Antillón, señaló que existen diferentes etapas que se deben hacer en un proceso al detectarse un menor en vulnerabilidad.
“Bueno una vez que la gente del Ministerio Público (MP) se percata de que un menor esta violentado, la gente del MP lo resguarda y se inicia una carpeta de investigación; y posteriormente con el mismo oficio se nos da el menor y nosotros lo resguardamos o se da a una institución civil”, comentó Uro Antillón.
Posteriormente, dijo el director del DIF, cuando se tiene el resguardo del menor el Centro Multidisciplinario Para la Atención Integral de la Violencia (Cemaiv) realiza la comparecencia de los padres del menor para allegarse de pruebas y posteriormente se les hace una valoración psicológica a los generados de la violencia para determinar la responsabilidad.
“Posteriormente nosotros tenemos que buscar a la red familiar de los menores, para efecto de poder reintegrar lo más pronto posible a los menores, pero el protocolo es el mismo se tiene que valorar con Trabajo Social a la red familiar para efecto de poder nosotros reintegrarlo”, dijo.
El pasado 17 de marzo se dio a conocer la retención de la pequeña Gabriela Gallaga González, pues el MP bajo la carpeta carpeta de investigación 801/2016 presentó pruebas en contra del padrastro Luis Miguel Rico y la mamá de la niña Alejandra González por violencia intrafamiliar.
Debido a que aquel día llevaron estas personas a la menor al Hospital General por una caída desde una cama, sin embargo los médicos, dijeron que la menor presentaba 16 lesiones , de ahí que se turno el caso a MP y al DIF a fin de determinar responsabilidades o negligencia.
Sobre este caso, indicó el director del DIF, ya se encuentran en el protocolo de valoración de la abuela de la menor, con la finalidad de conocer si ella está en capacidades de poder tener la responsabilidad de la pequeña Gabriela.
“A la abuela materna, actualmente la estamos valorando, y bueno este tipo de valoraciones por parte de la psicóloga lleva un tiempo, donde es una valoración profunda, precisamente atendiendo el bienestar de la menor, porque nosotros tenemos que garantizar que la menor va estar siendo cuidado por una persona que sea capaz”, resaltó.
Aclaró que la leyes de protección al menor en Guanajuato, estipulan que un menor maltratado, no deben estar 3 meses en una casa de asistencia, por ello ya se evalúa a quién se va entregar a la menor en el caso citado.
