En la segunda reunión del Consejo de la Cuenca del Río Turbio, señalaron que las zonas de mayor contaminación están en la ciudad de León y Manuel Doblado con afectaciones en Purísima del Rincón; así como en Pénjamo y Cuerámaro.

Para la ocasión estuvo presente el delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Humberto Navarro Alva, así como los representantes de los 8 municipios involucrados.

Zonas de amortiguamiento

Entre los temas que destacaron, el personal de Conagua presentó los avances y el funcionamiento que han tenido hasta ahora las 10 zonas de amortiguamiento que se han habilitado en diferentes municipios.

“Los expedientes que entregue cada municipio servirán para conocer las áreas en las que es necesario o bien, se pueden habilitar estas zonas para recibir escurrimientos pluviales”, indicaron.

Esto servirá para conocer las necesidades en cada municipio y que el Consejo comience con la gestión de recursos.

Calidad del agua

Al referirse a que los escurrimientos llevan agua limpia, se habló de la calidad del agua que lleva el cauce del río Turbio.

Se destacó que las zonas de mayor contaminación se ubican en la ciudad de León, Manuel Doblado con afectaciones en Purísima del Rincón; así como en Pénjamo y Cuerámaro.

“León absorbe en San Germán, la mayor parte de la contaminación del agua que se produce en el municipio y que se adjudica a las zona de tenerías; y en cuanto a Manuel Doblado se trata de contaminación local, que afecta en algunas partes a Purísima”, explicó personal de Conagua.

Donan a PC equipo de cuerdas para rescate

Protección Civil de la ciudad de San Francisco del Rincón recibió donación de tres equipo de cuerdas para rescate.

El donativo fue por parte de la Caja de Ahorro y Préstamo Coop, y se realizó la semana pasada en una reunión con el director de la dependencia municipal, para hacer la entrega de los equipos.

Alan Reyes Andrade, director de Protección Civil (PC), explicó la importancia de contar con el equipo adecuado, que además se debe de renovar tras cierto tiempo y uso.

Como parte del equipo que se recibió por parte del personal de la caja de ahorro, se incluía dos equipos de cuerda de diferente espesor, y con 55 metros cada una.

Además de un arnés de pecho y otro de rescate integral, así como una cuerda de rescate acuático de 25 metros con la bolsa de rescate que sirve para el propósito en el agua.

“Las cuerdas generalmente tienen 5 años de vida útil, y este equipo sirve para renovar algunas de las cuerdas con las que contamos, además de incrementar nuestro material de trabajo”, mencionó Reyes Andrade, quien agradeció el interés de esta caja de ahorro en apoyar a la dependencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *