Brindar oportunidades económicas y de empleo a las personas con discapacidad, es uno de los principales objetivos del DIF municipal, que hoy ofrece la Primer Jornada de Empleo Incluyente 2016, programa con el que se ha llegado a 97 personas desde 2012.
Para Isabel Ortiz García, presidenta del organismo, dar un espacio a las personas con discapacidad es fundamental si se quiere lograr el respeto y la inclusión social, pues señalan que son personas con capacidades para desarrollar los puestos ofertados por empresas y el Gobierno municipal.
Compartió que en Guanajuato se tiene registro de 18 mil personas con discapacidad de cero a 60 años, de los cuales 15 mil aún están en edad laboral, por lo que buscan contribuir con ellos para mejorar su calidad de vida, y el organismo atiende de forma directa a 400 de ellas en Irapuato.
La Coordinación de Atención a Personas con Discapacidad de DIF ha logrado incluir a la vida laboral a 97 irapuatenses desde el 2012, de los cuales 18 personas se incluyeron ese año, 9 personas en 2013, 16 personas en 2014 y 47 personas en 2015.
En el primer trimestre del 2016, suman ya 7 personas incursionadas al campo laboral en empresas como Hella y ConAgra Foods, quienes tienen discapacidad motriz, auditiva y visual, además de trabajar con empresas como General Motors, Procter and Gamble, el Cecom y otras dependencias.
“Estamos trabajando en comunidades para que se acerquen con nosotros, muchos de ellos no saben que tenemos una coordinación que atiende a personas con discapacidad, y que podemos apoyarlos para encontrar un trabajo y proyectos productivos, en la credencialización”, dijo.
La Jornada Laboral que se lleva a cabo hoy en las instalaciones de Atención Ciudadana ubicadas en Hidalgo #77, en un horario 9 de la mañana a 2 de la tarde, se realiza en conjunto con Desarrollo Económico y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (Ingudis).
El objetivo de las dependencias es generar alternativas productivas para las personas con discapacidad, darles a conocer que existen alternativas laborales en las que ellos pueden formar parte, ya sea en empresas que buscan contratarlos o bien, a través de proyectos productivos con los que puedan capacitarse y en su momento poner su propio negocio.
Credencialización
La credencial de discapacidad es funcional en todo México, y ofrece descuentos en empresas como Flecha Amarilla del 50% en cualquier destino, así como en Farmacias ISSEG donde varía en el tipo de medicamento, además de que buscarán convenios con más empresas.
“Falta mucho trabajo para que seamos una sociedad 100% incluyente, nos enfocamos en la jornada laboral pero otra parte es la credencialización, donde también vamos a tener apoyos para darles beneficio”, dijo.
Isabel Ortiz García indicó que incluso el salario de las personas con discapacidad es como el de cualquier otra, de acuerdo al desarrollo que tienen y el perfil con el que cuentan.
Señaló que de acuerdo a la necesidad de las empresas, se ofertan los puestos dentro de las empresas, muchas de ellas que ya hicieron adecuaciones a sus líneas de producción, además de dependencias como Japami que cuenta con la certificación Gilberto Rincón Gallardo, por su labor con las personas con discapacidad.
Cambian vidas
Juan Luis Estrada Corona, que trabaja en la Coordinación de Atención a Personas con Discapacidad de DIF vive con discapacidad neuromotora, pero esto no le impidió acceder a un trabajo que le cambió la vida, ya que se le dio la oportunidad de mostrar su talento.
Aunque buscó trabajo en varias empresas, no se le daba la oportunidad de mejorar por completo, y al ser padre soltero, su necesidad de encontrar un trabajo estable era mayor, hasta que pudo acceder a su puesto en el organismo.
“No hallaba trabajo, lavaba coches en las calles, hubo un tiempo en que vendía bon-ice pero no me iba bien porque me asaltaban o no había ventas, como soy papá soltero también busqué mejorar por mi hijo de 5 años, porque es quien me impulsa a salir adelante”, dijo.
Juan Luis se cansó del “luego te hablamos”, “vente mañana” o “ya no hay vacantes” que le decían constantemente en los lugares donde buscó empleo, hasta que se acercó al Miércoles Ciudadano, donde lo entrevistaron y le dieron su puesto, en el que ya lleva un año y medio.
“Me han apoyado en todo, nunca me han cerrado las puertas al contrario, cada que platico con mi jefe me dice que está bien, me pongo en los zapatos de todas las personas que tienen discapacidad y más siento la playera de DIF”, destacó.
Con ganas de trabajar más
Hace 6 años, Juan Carlos Bermúdez Cruz, irapuatense con discapacidad motora trabajaba en una plaza comercial como encargado de un carrusel y dividía su tiempo entre sus actividades laborales y su pasión que es jugar básquetbol, hasta que se le ofreció trabajar en el Gobierno Municipal.
“Conocí a la Regidora Sara Cobos, que me apoyó para irme a una competencia nacional en Guadalajara, entonces le pedí que me echara la mano para encontrar un trabajo, no importaba donde y ella me dijo que si”, señaló.
Pasaron 6 meses más para que Juan Carlos obtuviera su trabajo en el Gobierno local, tiempo en el que trabajaba en un taller de ropa y una tortillería, hasta que pudo acceder a la dirección de Atención Ciudadana, donde es auxiliar administrativo y atiende el módulo de información ubicado en Presidencia Municipal.
“Estoy preparado y aspiro a más, quisiera la oportunidad con la señorita Isabel para tener un cargo en el área de discapacidad, lucho mucho por nuestros derechos en mi asociación La Vida Sobre Ruedas y apoyo con despensas, pañales y muchas cosas a las personas con discapacidad”, destacó.
Juan Carlos refirió que las personas con discapacidad no deben desesperarse, pues al igual que le pasó a él, les podría llegar una oportunidad de empleo con apoyo de DIF, por lo que los invitó a la jornada laboral.
“Quisiera entrar a DIF para estar más cerca de las personas con discapacidad, para que sepan que puedo hacer cosas por ellos”, finalizó.
