Celaya tiene el salario promedio más alto del estado, el que sin embargo, es 15 por ciento menor que el de las ciudades con mejores sueldos en el País. 

De acuerdo al índice de Competitividad Urbana 2014 del IMCO, Celaya es la ciudad guanajuatense donde mejor salario promedio obtienen los trabajadores de tiempo completo.

Dichas cifras del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) se basa en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que realizó el INEGI en 2012 que arroja que el trabajador en Celaya tiene un salario promedio mensual de 5 mil 576 pesos.

La ciudad de Celaya está por encima de la capital del estado, Irapuato, León, San Francisco del Rincón, Salamanca y Moroleón y Uriangato.

A pesar de que Celaya se encuentra en primer lugar estatal en este sector, se encuentra lejos de las ciudades que se encuentran en los primeros lugares del ranking nacional, al ubicarse en la posición 45 de las 78 ciudades que lo conforman.

Con respecto al anterior estudio que se realizó en 2008, el salario promedio de los trabajadores de tiempo completo en Celaya creció un 0.2%, siendo una de las 26 ciudades que crecieron en este sentido.

Ciudad Victoria, Zacatecas y Los Mochis lideran dicha tabla con sueldos promedio que oscilan los 6 mil 500 pesos, mientras que en las últimas posiciones se encuentran ciudades como Tapachula, San Francisco del Rincón y Cárdenas con sueldos mensuales de poco más de 4 mil pesos.

El Imco realiza este estudio con las 78 ciudades más importantes del país a través de 90 indicadores sobre el entorno económico y la calidad de vida de sus habitantes.

Asimismo, este índice arroja que el 26% de la Población Económicamente Activa (PEA) tiene jornadas laborales superiores a las 48 horas semanales, porcentaje menor a la de la gran mayoría de los municipios guanajuatenses donde se levantó la encuesta, siendo León líder en este rubro con el 38% de su PEA laborando jornadas semanales muy largas.

No obstante, a pesar de que Celaya muestra buenos resultados en el rubro económico, en dicho índice de competitividad urbana es el municipio que más posiciones retrocedió de 2008 a 2012.

En 2013, Celaya se ubicaba en la posición 40 en 2008 a la posición 60 en 2012 “como resultado de un deterioro en ocho de los 10 subíndices analizados; principalmente en el de Derecho, en el que retrocedió 21 posiciones”, concluye el análisis del IMCO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *