A nivel estatal Celaya ocupa el cuarto lugar en exportaciones, siendo el sector automotriz y de autopartes el que ocupa el primer lugar, seguido de electrodomésticos y agroindustrial.
Durante el Foro de Actualización en Materia de Comercio Exterior que se llevó a cabo ayer, el Director de Desarrollo Económico, David Orozco, informó que de enero a mayo del 2015 se exportó en el sector automotriz 613 mil 318 millones de dólares; en el de electrodomésticos se registraron ventas por exportación de hasta 31 mil 596 millones de dólares; y en el agroalimentario fueron exportaciones por 29 mil 322 millones de dólares.
El funcionario dijo que desconoce si se puede aumentar las exportaciones y llegar a ocupar el primer lugar a nivel estatal, pues dijo depende del trabajo que se haga en otros municipios.
“Sería aventurado decir que vamos a escalar en otra posición, estamos haciendo todo lo necesario, todo lo posible”, afirmó.
Celaya ocupa el cuarto sitio, siendo Silao el primero, Salamanca es el segundo y el tercer lugar lo tiene Irapuato.
Este cuarto sitio estatal en exportaciones, se logró con 732 millones de dólares de ventas internacionales, con un crecimiento del 95% con respecto al trimestre 2014.
Para enero-mayo de 2015, en Celaya se generaron 21 mil 868 empleos relacionados con la actividad exportadora, ocupando la segunda posición estatal en este rubro solo después de León.
Durante este evento se capacitó a los empresarios locales, sobre todo en el tema de ‘Exporta desde Tu Aduana’.
La capacitación se llevó a cabo con el apoyo del despacho contable mundial ‘Baker Tilly’, que tiene expertos en capacitar sobre las herramientas y aspectos legales para que ser más competitivos al realizar sus procesos con apego a las normas internacionales vigentes, tanto para exportar como para importar bienes y servicios.
Orozco, señaló que al momento son 4 empresas instaladas hacen uso de la aduana local, ubicada en la Ciudad Industrial, tanto del sector agroindustrial como de electrodomésticos.
La intención de este tipo de capacitaciones es fortalecer a los empresarios locales y que conozcan las “bondades logísticas y económicas de exportar desde esta misma ciudad, ya que muchas de estas empresas celayenses tienen potencial competitivo”.
“La mayoría del mercado local que exporta utiliza las aduanas fronterizas, dependiendo del destino de su mercancía”, mencionó.
