Preocupa a propietarios de taxis que se vayan a depreciar las concesiones con los nuevos permisos para taxis ejecutivos.
Actualmente en el mercado negro los permisos para taxis se venden hasta en 650 mil pesos y la renta mensual alcanza los 5 mil pesos.
Choferes de taxis señalaron que los ‘monopolios’ crearon un mercado negro a tal grado de que Guanajuato es uno de los estado donde las concesiones llegan a costar más medio millón de pesos.
“Esto es oferta y demanda. En Ciudad de México una concesión te cuesta no más de 85 mil pesos; en Morelia o Veracruz las encuentran en 35 mil pesos. Las concesiones se han manejado como pago de favores de los políticos en campaña”, señala José N., de la CTM.
Destacó que actualmente la renta de placas va entre los 3 mil 500 y los 5 mil pesos mensuales.
José Antonio Hernández, era propietario de dos concesiones de taxis. Una de ellas la acaba de vender en 650 mil pesos, y la otra la renta a una agrupación de taxis en 5 mil pesos.
“Ya estoy pensado en vender la que me queda, pues hay mucha incertidumbre con la nueva Ley de Movilidad que depreciará las concesiones. Resultará más barato comprar un carro nuevo para uso ejecutivo y pagar el permiso, que pagar una concesión en el mercado negro”, señaló.
Las últimas 405 concesiones que se otorgaron en León fue en el año 2005 a través de un sorteo.
En Tránsito del Estado se informó que oficialmente el padrón de taxis que hay en León es de 4 mil 583, esto sin contar los ‘piratas’ o ‘ejecutivos’ que prestan servicio a hoteles y empresas.
Aún no se ha definido cuánto costarán las concesiones para los taxis ejecutivos de Uber y de otras agrupaciones de taxistas interesados, pues a partir de que se dio a conocer la Ley de Movilidad hay un plazo de 90 días para modificar la Ley de Ingresos y determinar los costos, según declaró la vocera de la Secretaría de Gobernación de Guanajuato.
De acuerdo a la nueva Ley de Movilidad será sólo una concesión para personas físicas y 10 para personas morales.
