Este jueves, 31 de marzo, vence el plazo que da la Secretaria de Finanzas del Estado para el pago de refrendo de placas. A partir del 1 de abril se cobrarán recargos.

Para el pago basta dar el número de placas del vehículo.

A partir de este año el pago de refrendo ya no se realiza en las oficinas de Finanzas, pero se han establecido 1 mil 271 puntos de pago en los 46 municipios, a fin de evitar las molestas filas y dar facilidades a los contribuyentes.

Se informó que la Secretaría de Finanzas se emitirán calcomanías vehiculares una vez que se haya realizado el pago del refrendo vehicular, las cuales deberán colocarse en el parabrisas frontal del vehículo para automóviles, camiones y ómnibus; mientras que para remolques y motocicletas se colocará en la placa.

Las mismas serán enviadas por la dependencia, directamente al domicilio en donde aparece registrado el vehículo.

Por ello es muy importante que se realice la actualización del domicilio, debiendo acudir a la oficina recaudadora más cercana a su domicilio con su credencial para votar o su licencia de manejo y comprobante de domicilio no mayor a 4 meses de antigüedad.

En el módulo de información de las oficinas de Finanzas de Mérida y López Mateos, que sólo se reciben pago de refrendo de manera excepcional cuando el contribuyente realice otros pagos en forma simultánea como bajas de placas, cambio de propietario, duplicados de tarjeta de circulación o cambios en número de motor, color, tipo de vehículo.

La dependencia informó que a partir de mañana sed hace recargo, que llaman actualizaciones y recargos.

Un ejemplo claro fue el de un Chevy que no ha pagado refrendo desde el 2012, y ahora tendrá que pagar 2 mil 700 pesos, pues hasta “redondeo” de centavos les están haciendo.

En el 2012 el costo del refrendo era de 357 pesos, y si no se ha pagado, se le cargan $57.27 de actualización, más $221.45 de recargos, y en total es $629.72.

En el 2013 la cuota era de $375, por no pagar a tiempo ahora es $582.63; en el 2014 fue de $390 y por si no pagó ahora son $525.63; en el 2015 fue de $406, si no pagó ahora son $474.24 pesos:

La Secretaria de Finanzas también puede aplicar gastos de cobranzas y hasta embargos a los morosos, según se informó en las oficinas.

El costo del refrendo para este 2016 es de 418 pesos y se están dando facilidades para poder hacer el pago a través de Internet., wwwfinanzas.guanajuato.gob.mx, en farmacias del ISSEG, Soriana, Farmacias Guadalajara, tiendas Extra, Comercial Mexicana; City Fresco, Oxxo, Bara, Chedraui.

Pero también en instituciones bancarias como Azteca, Scotiabank, HSBC, Banamex, Banorte, Bajío Bancomer, Santander, Banregio.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *