Integrantes de la iniciativa privada avalaron la llegada de la plataforma móvil Cabify al Estado, al destacar que se profesionalizará el servicio de transporte y que abre una nueva oportunidad de mercado para Irapuato.
Los empresarios líderes de asociaciones y cámaras empresariales, coincidieron en que esta plataforma ha sido funcional en otras ciudades, por lo que llegará a dar un valor agregado al servicio de transporte que se brinda en el municipio.
Fernando Vega, director de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) destacó que los ciudadanos buscan sistemas de transporte digno, y aunque se manejan con aplicaciones de telefonía móvil y tarjeta de crédito, resultan más seguros y eficaces.
“Un beneficio importante es que son dignos, la seguridad que ofrecen, que es un transporte en unidades nuevas y que es parte de este servicio que viene, utilicé este servicio en la Ciudad de México y me pareció confiable, las unidades están nuevas y el costo no es muy relevante a un taxi normal”, dijo.
El Presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJEI), Carlos Cortés Serna indicó que ha utilizado el servicio a través de la plataforma Uber, mismo que le pareció eficaz por el tiempo de respuesta y la profesionalidad con la que se presta.
“Todo lo que tenga que ver con la competitividad es bueno para el consumidor final que somos los ciudadanos, por tal razón lo veo de manera positiva, lo más importante es que como no manejas efectivo también tiene un seguro de usuario, hay eficiencia”, destacó.
Por su parte, Roberto Marrufo Sada, presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), consideró que la próxima llegada de Cabify al municipio traerá nuevas oportunidades de mercado y profesionalizar los servicios para los nuevos habitantes, que llegan con la instalación de empresas.
“Que entre una empresa muy sólida obliga a quienes están prestando el servicio a hacerlo con más profesionalismo, más calidad y mejores condiciones, esto hace que la ciudad eleve su calidad”, refirió.
Asimismo, el empresario organizador de eventos, Pedro Vázquez Armenta enfatizó que el Gobierno Estatal debe dar apertura a las plataformas de servicio de transporte ejecutivo, pues da la oportunidad de tener una mejor regulación en este sector y evitar los monopolios del servicio.
“Estas plataformas son buenas porque generan empleos, le das entrada a personas que tienen sus vehículos en óptimas condiciones que pueden dar un buen servicio”, finalizó.

 

Piden garantizar funcionamiento

ma tecnológica de transporte, Cabify a León en abril, de donde partirá su expansión en Guanajuato, la diputada local priista, Arcelia González González, opinó que el Gobierno estatal debe garantizar el funcionamiento de empresas de este rubro.
La legisladora local indicó que la llegada de empresas como Uber y Cabify son una realidad ya para los guanajuatenses, por lo que la Ley de Movilidad debe contemplar cómo regular los servicios de estas plataformas novedosas, que ofrecen servicios de transporte por aplicaciones, desde bajos costos.
“Hay que garantizar el buen funcionamiento de empresas como Uber y de esta nueva empresa (Cabify), que ya ha trabajado en el Estado de México, me parece que todo lo que tenga un buen propósito y un origen licito como es este debe tener un buen funcionamiento”, opinó.
El alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez dijo que no puede dar una opinión informada sobre el tema, ya que no tiene detalles de la llegada de esta empresa a Irapuato, para la cual Cabify aun no establece una fecha para que se comiencen a dar los servicios.
“No conozco el servicio en realidad, salvo lo que se ha dicho a través de medios (…) nosotros lo único que hacemos es darle seguimiento a lo que está en la ley (estatal), no tenemos para dónde hacernos, es un tema del Estado, no tenemos referencia de la empresa”, comentó.

 

Queda ‘corta’ Ley de Movilidad

González González opinó que la Ley de Movilidad, que fue aprobada la semana pasada en el pleno del Congreso del Estado, quedó “corta” para la realidad de la entidad, luego de que donde se dejan de lado rubros que son importantes de regularizar.
“Hay temas que no han sido sustancialmente tratados, en la Ley de Movilidad, como son los estacionamientos, tanto privados como públicos, es una ley perfectible, se nos tomó en cuenta para la revisión, yo hice 100 observaciones (…) es una ley que quedó corta para la realidad del Estado y del País”, opinó.
La legisladora local agregó que con la llegada de empresas como Cabify, se generará una competencia con las otras empresas que se encuentran en funcionamiento en la entidad, donde se debe buscar la “sana competencia y leal” entre empresas, para generar un buen ejercicio y dar calidad a los guanajuatenses en los servicios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *