El gobernador Miguel Márquez Márquez anunció que probablemente se ampliará el presupuesto de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación (CICES), principalmente en programas enfocados a Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
Y es que el titular de la nueva secretaría, Arturo Lara López, le hizo esta petición durante la instalación del Sistema de Innovación del Estado de Guanajuato y el Consejo Directivo de Innovación, integrado por representantes de la Universidad de Guanajuato, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
El presupuesto asignado a las dependencias que van a participar en la integración de la nueva secretaría en 2015 fue de 36 millones 123 mil 447 pesos. Esto es el presupuesto conjunto de la Subsecretaría de Educación Superior, dependiente de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Consejo Estatal de Ciencia y y Tecnología (Concyteg) y el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía (Iplaneg).
El presupuesto para 2016 está previsto por la dependencia es 40 millones 694 mil 887 pesos, además de 3 millones de pesos adicionales previstos para los gastos de integración y transferencia del mobiliario, equipo y habilitación del nuevo espacio.
“El doctor Lara decía que quiere un poco más de recursos porque trae metas muy ambiciosas, ya lo estaremos viendo con el Secretario de Finanzas, y en su caso el mismo consejo es lo que habrá de aprobarlo”, señaló.
El jefe del Ejecutivo estatal precisó que de otorgarse una ampliación al presupuesto, sería dirigido a programas relacionadas con las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), y en otra área que no detalló.
“En eso se requiere más recursos, estoy convencido de que tenemos que inyectarle más recurso, en tiempos de contracción económica es cuando tenemos que inyectarle para que las pequeñas y medianas empresas puedan sobresalir sobre todo en temas de innovación, para que sean competitivas… no podría adelantar, pero es una de las áreas donde estaremos visualizando un incremento y hay otra área por ahí que tal vez estemos ayudando con algo de recurso adicional”, puntualizó Márquez.
Gestionan apoyo federal
Arturo Lara López aseguró que adicional a los recursos previstos del Estado para el funcionamiento de la nueva secretaría, se podría complementar con la gestión de apoyos federales que podrían llegar hasta los 200 millones de pesos.
Pretenden desarrollar 20 proyectos
El titular de la Secretaría de Innovación, Arturo Lara López, planteó que algunas de las metas de la nueva dependencia serán lograr para el 2018 el indicador nacional que es superior al 32% de jóvenes de educación superior, y en materia de creación de empresas de base tecnológica, la intención de lograr 100 cada año.
En materia de transferencia de tecnología, se pretende desarrollar 20 proyectos en las instituciones de educación superior y centros de investigación y que los resultados se transfieran a las empresas.
“Para lograr cada meta tenemos que hacer gestiones con el sector al que corresponde. Por ejemplo, para la transferencia de tecnología, hablamos de crecer un 50% los proyectos de transferencia”, explicó Lara.
Referente al personal que integrará la nueva secretaría, detalló que por ahora sólo estará integrada por 100 personas, y se trabajará en el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, y en el Tecno Parque ubicado en el Parque Bicentenario.
“Fueron pocas las plazas creadas, esencialmente las de alto nivel, el secretario, los dos subsecretarios; lo demás se aprovechará de lo que ya existe en Concyteg, la dirección de Economía del Conocimiento de Desarrollo Económico e Iplaneg”, concluyó el funcionario.
