Pareciera que todas están jugando, ríen y saltan sin preocupación. En realidad están entrenando, haciendo el máximo esfuerzo por hacer que girar y mantener el equilibrio en viga, se vea fácil.
El gimnasio Mykonos en León es uno de los principales aportadores de talentos para Campeonatos Nacionales y Olimpiadas. Ahí se encuentra el profesor César Sánchez, quien se encarga de que las 30 jóvenes deportistas de entre cinco y 14 años, se conviertan en representantes del estado.
“Figura el obtener medallas, pero la gimnasia va más allá, es crear a jovencitas y niños con capacidades emocionales fuertes, que sean personas de bien, sigan o no en la gimnasia”, explicó César, quien reúne a las niñas con sólo hacer el llamado.
Disciplina, elegancia y mucha paciencia son fundamentales en el camino de cada gimnasta que comienza desde los tres años y si se quiere llegar al alto rendimiento, bajar la guardia hasta llegar a los 15 años.
“Una labor muy importante la que tenemos es la de guiarlas, de hacerlas sentir seguras y con capacidad”, dijo el entrenador.
Inspiradas por algún día llegar a Juego Olímpicos, la realidad es que muchas desertarán al alcanzar la adolescencia. El motivo es la falta de infraestructura para continuar en el alto rendimiento y mantenerlo en el estado, como las entidades del país que son potencias nacionales.
En la Olimpiada Nacional del 2015, celebrada en Nuevo León, Guanajuato no figuró con medallas, aunque la participación fue mucho mayor que en años anteriores, con cerca de 50 niños del estado.
“La búsqueda está ahí, en Guanajuato en los últimos años crece su número de medallas y participantes, es decir que se trabaja seriamente con las niñas y nos preocupamos con las niñas y hacemos todo lo posible por llegar a justas internacionales”, platicó el entrenador quien pone a sus alumnas a trabajar seis días a la semana en sesiones de tres horas.
Pero a la jovencitas que asisten no se les habla del trabajo arduo que tendrán que hacer si desean llegar a los nacionales infantiles, ellas piensan en ser como Nadia Comaneci, sin más.
“La parte del estado y municipio es sensible por el hecho de que la mayoría que vamos a Olimpiada somos clubes, el municipio y estado no tienen un selectivo como tal, por eso vamos en representación y en ocasiones el apoyo es significativo”, comentó.
Así, las gimnastas se preparan para el Selectivo Nacional, que se realizará a finales de marzo, seguido la Olimpiada Nacional en julio, en la cual el objetivo crece para figurar en el medallero general y poco a poco escalar a nivel país.
