Ante la presencia de más de 27 mil personas, Judas fue ahorcado en la explanada del jardín de Purísima del Rincón.
Los judíos recorrieron el lugar en busca del traidor, quien hacía sonar las monedas por las que vendió a Jesús.
Así, miles de personas, entre purisimenses y turistas, disfrutaron de La Judea este año y fueron testigos de la celebración, desde la persecución de Judas hasta su último suspiro al morir.
Quienes querían ver la representación buscaban un lugar, unos incluso subieron a los árboles para tener la mejor vista.
Desde las 10:15 de la mañana comenzó la representación, con la Sentencia, y con ello el trabajo de los más de 400 participantes.
Antes de las 4:30 de la tarde el jardín de la ciudad ya lucía lleno al máximo, se escuchaban los látigos y la gente gritaba “ahí vienen”, en espera del contingente de soldados y judíos que corría entre la gente en busca de Judas.
Luego, se escucharon los tambores y clarines, ya se acercaban los soldados y llevaban consigo a Judas; el diablo se regodeaba de su victoria mientras elevaban al traidor en la horca.
La gente se unió a la fiesta, todo festejaban que aquel que vendió a Jesús por 30 monedas había pagado su traición.
Las monedas comenzaron a caer mientras que Judas daba su último aliento de vida, luego dejó de moverse… “Ya se murió”, “Ya está muerto”, eran los gritos al unísono de los 27 mil espectadores que ya formaban parte de la representación.
Porque La Judea es una tradición que tiene vida en la misma gente, en los purisimenses y en aquellos que año con año se acercan a conocer tradición.
La Judea
Al menos cuatrocientas personas forman parte de la organización y la representación de La Judea.
Quienes comenzaron su preparación desde hace un año, desde su conocimiento de la obra del artista Hermenegildo Bustos, la razón de ser de cada uno de los personajes, hasta la mejorar su condición física.
Apreciar La Judea lleva detrás un detallado trabajo, desde el interés de aquellos que formarán parte del contingente, la selección de los personajes, la creación de las máscaras que usarán y la preparación que requiere cada uno de los participantes.
Este año, La Judea contó con alrededor de 345 personajes; en promedio 20 soldados, 20 soldados que se encargaron de la música, 300 judíos, y 5 Judas.
Quienes desde la mañana de ayer personificaron a Judas son:
Moisés Segura, Efraín Ramírez, Alejandro Trujillo, Abraham Domínguez y Noé Velázquez, éste último fue ahorcado.
A finalizar el evento, todos los personajes se reunieron en las instalaciones de Casa de la Cultura; todos a celebrar que por un año más concluyeron con éxito el legado de Hermenegildo Bustos.
Además de los personajes que dan vida a la Judea, se cuenta con un grupo de más de 50 personas que apoyan este trabajo, desde los integrantes del Consejo de Cultura, las dependencias municipales que se integran, los grupos de la parroquia, las familias y los empresarios que apoyan económicamente e incluso con la comida para los personajes.
“Este año ha sido un éxito más, cada vez se obtienen mejores resultados, se suman esfuerzos y crece la organización. Esto nos da la seguridad de que la tradición perdurará por muchos años más”, señalaron Edmundo López, del Consejo de Cultura y el regidor Gerardo Reyes.
La transmisión
Desde las 10:00 de la mañana comenzó la transmisión en vivo de La Judea por Internet, retomando uno de los servicios que sirven para promover este evento, y que los paisanos utilizan para poder ver el evento.
De todas partes del país, e incluso del extranjero, comenzaron a llegar mensajes y saludos para la población de Purísima.
Al comienzo de las actividades del día de ayer, se contabilizaban 6 mil personas, y poco a poco fueron incrementando, para ser 8 mil y finalmente alrededor de 27 mil asistentes.
Reconocen a Hermenegildo Bustos
Hermenegildo Bustos, creador de La Judea, recibió un homenaje ayer en Purísima del Rincón.
Al ser ésta una de las tradiciones que enaltecen a la población purisimense, el reconocimiento al artista que dio vida a esta representación fue objeto de reconocimiento por parte de las autoridades municipales.
El homenaje incluyó una visita al panteón municipal en reconocimiento a aquellos que fueron fundadores de esta representación teatral.
Más tarde, en el acceso principal de la ciudad, se realizó la ceremonia en honor a Hermenegildo Bustos.
Juventino López Ayala, alcalde de Purísima, estuvo acompañado por los integrantes del Ayuntamiento; así como por el director de Casa de la Cultura, Baltazar Lozano Hernández; y el director de Comunicación Social, Fabián Zamudio López.
“A él (Hermenegildo Bustos) debemos poder contar con esta bella tradición llamada Judea, pues fue el creador de la música, máscaras y todo lo que envuelve a esta representación que se realiza esta semana”, dijo López Ayala.
En su mensaje, el alcalde exhortó a autoridades y ciudadanos a conservar y dar impulso a esta tradición que ha rebasado fronteras; y que ha sumado ya 144 representaciones.
