El dolor, sufrimiento y principalmente el mensaje de reflexión que vivió Jesucristo desde el momento que fue aprehendido hasta su crucifixión y resurrección, se volverá a vivir a través del Viacrucis que organiza la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del templo de la Divina Providencia. 

  Viacrucis proviene del latín “camino de la cruz”, se trata de un camino de oración, un acto de piedad, mismo que simboliza las 4 etapas por las que pasó Jesucristo.

  Este trayecto de reflexión es el que desde hace 58 años organiza la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

 En enero, los integrantes de la hermandad encabezada por Gerardo Ascencio Zarate inició con la preparación espiritual para este significativo momento.

 En esta ocasión participarán un aproximado de 250 personas, quienes su principal objetivo es trasmitir a los feligreses el mensaje que Jesucristo dejó a través de su crucifixión. 

  La elección de los personajes se hace a través del consejo de la hermandad, donde se pide la asesoría del sacerdote del templo, Guadalupe Gutiérrez García.
  El Viacrucis iniciará este viernes  25 de abril a las 8:00 de la mañana con el juicio ante Pilato y Herodes.

  “La primer caída es en el monumento Niños Héroes, seguimos por Bulevar Torres Landa en la esquina con Tres Guerras es el encuentro con la Virgen María, seguimos todo Torres Landa hasta Guerrero, en Plaza España es el encuentro con el Cirene, se sigue todo Guerrero, se toma Avenida Revolución hasta el templo del Hospitalito, donde es el encuentro con La Verónica, frente al Convento es la segunda caída, se dobla hacía Alvaro Obregón, la tercer caída es esquina con Pedro Moreno” compartió Ascencio Zarate, quien además señaló que la crucifixión de Jesucristo será a las 3:00 de la tarde en la Plaza del Comercio Popular. 

  Para Gerardo este momento tiene un significado muy especial, al ser una de las experiencias más gratas que le ha brindado la oportunidad de conocer más la pasión de Cristo.

  “Te deja un aprendizaje humano, te permite vivirlo más plenamente, no sólo verlo como una representación, es algo que vives, que sientes”, compartió. 

  Una de las experiencias que siempre tendrá muy presente Gerardo, es uno de los años que le tocó representar a Simón Cirene, “Ese año se ensayó muchísimo y exactamente el día tuve un mal agarre de mi brazo derecho, se zafó, y aún así no pare, tomé la cruz, el dolor era espantoso. Fue algo que me marcó mucho fue como decir pasame poquito del sufrimiento, yo te ayudo”, recordó Gerardo. 

Desde hace 5 años, el personaje principal es representado por Luis Antonio Pérez García, quien afirma que cada año vive este momento de manera diferente. 

El mayor reto como Jesús para Antonio es tratar de conciliar la imagen en un sólo personaje “Cada quien tiene una idea personal de cómo debería ser Jesús”. 

A 5 años de participar como Jesús, Antonio asegura que dimensiona de manera distinta su fe “He fortalecido mi fe, algo que hace mucha falta a los creyentes”.

La hermandad del templo de la Divina Providencia invita a los irapuatenses a formar parte de este Viacrucis y a reflexionar sobre el sacrificio que hizo Jesús. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *