Para los mexicanos, recordar la pasión y muerte de Jesucristo es toda una tradición llena de historia.
El claro ejemplo se vive a través de la cartonería y los dulces tradicionales de Semana Santa.
Entre las más conocidas piezas elaboradas con este material se encuentran; los caballitos, diablitos, toritos, mascarás, muñecas, judas, viejitos, muebles de madera, entre muchos accesorios más característicos de las costumbres y tradiciones de los mexicanos.
Todas estas antiguas tradiciones se siguen viviendo en Irapuato, justo en el estacionamiento ubicado frente a la parroquia de la Soledad, sobre la calle Ramón Corona en Zona Centro.
Un aproximado de 30 comerciantes de la Unión de Artesanos ofrecen a los irapuatenses una gran variedad de accesorios que sólo se pueden ver en un sólo lugar en Días Santos.
Además de la cartonería se puede encontrar una gran variedad de juguetes hechos de madera, entre ellos: carritos, trenes, mesitas, salas, baleros.
Uno de los stands más concurridos es el de los deliciosos dulces, especialmente la conserva, que se disfruta acompañada de un bolillo.
Esta deliciosa tradición es elaborada desde hace más de 30 años por Josefina Herrera, quien cada año ofrece a los irapuatenses este delicioso producto: “Esta conserva se vende más el Jueves Santo, después de que los católicos visitan los 7 templos pasan por su conserva, algunos la prefieren en bolillo”, compartió Josefina Herrera.
Otro de los locales es el de Felipe Rocha Pulido, quien tiene toda una vida dedicándose a la venta de cartonería.
Así que ya lo sabes, no dejes de asistir con tu familia y disfrutar de las tradiciones de Semana Santa.
