Reconoce la Logia Masónica en La Piedad, la vida y obra del Benemérito de Las Américas, Benito Pablo Juárez García en su CCX Aniversario de su natalicio.

Uno de los oradores Javier Ulises Maya Pérez, consideró a Benito Juárez como un ícono del progreso liberal, porque se le respeta sin caer en el fanatismo de adoración, pues la igualdad y fraternidad entre personas, era una ideología que pregonaba Benito Pablo.

Dijo que Juárez García fue criticado por la separación de la Iglesia-Estado, “pero te recordamos porque cruzaste el umbral de la materia, logrando la inmortalidad, con orgullo te digo Q..H.. Benito Pablo Juárez García”.

Maya Pérez dijo que su legado sigue derramando beneficios, además de que su recuerdo es ejemplo de la perseverancia e inflexión a los sistemas tanto discriminatorios como raciales, y que no fueron obstáculo para alcanzar logros siempre apegados a la fe de sus ideales, con la esperanza en realizarlos por amor y humanidad.

Reformas

Siempre buscando la igualdad y con apego a ideas liberales, paso de seminarista a abogado, teniendo dotes y formación excepcional, ocupa varios puestos y distinciones, políticas y administrativas y de diputado entre otros, en 1855 Juárez fue elegido presidente del poder judicial y tres años después fue presidente de la República para comenzar con las reformas en beneficio del pueblo mexicano, dijo Maya Pérez.

Mientras que en 1853 fue desterrado del país hacia Cuba, llevándolo a Nuevo Orleans donde fraterniza con Melchor Ocampo.

La hazaña de Benito Pablo está basada en la preservación y defensa de la soberanía mexicana, hasta lograr la captura de Maximiliano, dejando en la firmeza y el respeto del pueblo mexicano, acompañado de su justicia emanada de la soberanía nacional.

Otra oradora fue Rosenda, quien dijo que hablaba de un episodio donde algunos detractores lo señalan como traidor, dijo que Juárez y Ocampo, negociaron con patriotismo y eficacia inigualables, porque nunca cedieron la soberanía nacional, al contrario defendieron constantemente la integridad de todo el territorio, dijo que únicamente concedieron el derecho a el tránsito por algunas partes
del mismo.

Dijo la oradora que Juárez García logró dicha negociación para evitar la intervención militar de los Estados Unidos, modificando el Tratado de compra-venta territorial, a uno de tránsito comercial, para convertir a la nación norteamericana en un aliado fuerte a la intervención del imperio
europea.

La base del fundamento para afirmar que Juárez no traicionó a México, se determina en lo que se dispuso en el Artículo 8 del Tratado en mención, que dice “reservándose para sí la República el derecho de soberanía que tiene sobre todos los tránsitos”, lo cual eliminó desde el punto de vista jurídico al idea de que se hubiesen creado derechos a favor de los Estados Unidos.

Ícono nacional e internacional

Un último orador, fue Crisanto Loeza en representación del Partido Revolucionario Institucional y actual regidor del Ayuntamiento, quien señaló que hablar de Benito Juárez, Benemérito de las Américas, es hablar de un ícono de la política nacional e internacional.

Dijo que con sus ideas liberales, es sin duda uno de los hombres en el espacio del tiempo más notables de México.

Crisanto Loeza señaló que sus grandes méritos estriban en la firmeza de sus principios, con los que defendió la integridad de la Constitución contra los conservadores y la independencia de la patria contra los invasores extranjeros.

También dijo que su carrera es única, porque si se considera desde su origen, en un lugar remoto, en medio de mexicanos marginados que con la voluntad y disciplina, “le permiten conquistar el saber y elevarse por encima de sus
contemporáneos”.

Señaló que Juárez supo aprender de sus experiencias y convertirse en un estadista y sin duda, “fue el hombre que el país necesitaba en esos momentos cruciales, por eso hoy que vivimos tantos desórdenes y crisis, su vida resulta una inspiración para retomar el camino de éxito”, dijo.

Recuerda el PRI a Luis Donaldo Colosio Murrieta

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad, conmemora el 22 aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio Murrieta, donde afirman priítas que como partido deben hacer la parte que les corresponde para alcanzar a ser la nación que algún día él soñó.

La diputada local al Congreso del Estado, Adriana Hernández Iñiguez, dijo que Colosio Murrieta reconoció las carencias de la política social y que en México aún había mucho por hacer, señaló que “hoy en la actualidad, México sigue siendo desigual, sigue teniendo hambre y sigue teniendo sed de justicia”, dijo.

El evento fue organizado por la Fundación Colosio, presidido por la diputada Rosa María de la Torre Torres, donde además dijo la coordinadora del Grupo Parlamentario Adriana Hernández, que: “Colosio creía en la democracia, creía en la competencia política y la abrazaba como una oportunidad para convertirse en una mejor opción para los
ciudadanos”.

Reconoció a Colosio que su pretensión fue lograr una gran convocatoria ciudadana, para iniciar una cruzada que promoviera desterrar viejas prácticas frente a una nueva actitud de los ciudadanos, además de que su permanente visión promovía que el pueblo detentara lo que siempre ha sido suyo, pero que por mucho tiempo la ha sido despojado, el poder público.

Hernández Iñiguez, señaló que durante su carrera política, Luis Donaldo demostró ser un hombre con sensibilidad social, “porque nos enseñó a las nuevas generaciones de políticos, a ser profundamente sensibles a las necesidades de nuestra tierra y de nuestra gente”.

Dijo que los priístas de hoy, entienden que es insostenible un quehacer político que se concentre en intereses particulares y pierda de vista el interés común, “Luis Donaldo Colosio siempre vio a una partido democratizado, refundado, en un país 100 por ciento democrático, lleno de fuerza y vitalidad”.

Dijo que: “es momento de autopreguntarse, si como partido y como priistas, estamos honrando su legado, o sólo somos un partido restaurado, remendado, que aún vemos con nostalgia nuestro pasado, reviviendo viejas glorias, en lugar de ser un partido con una gran visión de lo que queremos para nuestro país, y cómo podemos contribuir a ello, desde los espacios de representación que nos han sido otorgados por aquellos ciudadanos que confiaron en nosotros”, concluyó.

Al final se colocó una ofrenda floral en el busto a Luis Donaldo Colosio, que se ubica en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del PRI.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *