Como parte de las acciones para combatir el dengue, chikungunya y zika, iniciaron ayer las brigadas de control larvario.

Estas brigadas incluyen las visitas casa por casa de parte del personal que debe estar debidamente identificado.

Por lo que las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria No. III, exhortaron a las personas a permitir el acceso del personal el cual se encuentra plenamente identificado. Y en caso de tener dudas al respecto, se pueden comunicar al teléfono 01 (461) 6140721 ext., 107 y 108.

Y aunque hasta el momento no se han presentado casos es importante extremar las precauciones, dijo la titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, Ligia Arce.

Pero es importante que los ciudadanos participen para prevenir el vector; colocando mosquiteros en puertas y ventanas, utilizar camisas de manga larga y pantalones largos, procurando que la ropa sea de colores claros.

Y como el mosquito pica en cualquier área del cuerpo que está descubierta,es importante cubrirse; en caso de tener floreros y bebederos de animales, tenerlos limpios y con agua nueva cada tercer día.

Si tiene llantas que no sirvan, informarse en su municipio para llevarlas al centro de acopio más cercano, no tire basura en la calle, ya que en ésta se puede estancar un poco de agua y servir para que el mosquito ponga ahí sus huevos, favoreciendo la presencia de los moscos cerca de su hogar.

Limpiar la casa y eliminar criaderos, por ejemplo llantas, latas, botellas, botes y verificar el techo, garaje, patio y jardín, ya que en todos estos lugares pueden existir recipientes que sirvan al mosquito para desarrollarse, tapar todo recipiente en el que se almacene agua.

Destacó que es importante voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua.

Ofrece atención a Síndrome de Down

En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, el delegado Estatal del ISSSTE, Cándido Pérez Verduzco, exhortó a todos los coordinadores de Atención al Derechohabiente de la clínicas en Celaya, Salamanca, Guanajuato, Irapuato y León, a ser el conducto para canalizar a toda la población derechohabiente que solicite de los servicios de la Fundación John Langdon Down.

Y es que en este Día Mundial del Síndrome de Down, decretado por la ONU el 21 de marzo, se solicitó garantizar un tratamiento especializado a infantes con esta alteración genética en instalaciones de Fundación John Langdon Down.

Y como parte de los festejos, Pérez Verduzco encabezó a un grupo de 18 jubilados, coordinados por el área Deportiva del Departamento de Acción Social, Cultural y Deportiva, de la delegación estatal, para realizar activación física en el CAM (Centro de Atención Múltiple) para jóvenes con discapacidad, apoyando a su evento anual “Carrusel Deportivo 2016”.

“De esta manera el instituto promueve la rehabilitación, independencia e integración social de estos pequeños afectados por la principal causa de discapacidad intelectual en el mundo cuya incidencia es de un caso por cada 800 nacimientos. Y se suma a promover espacios inclusivos para esta comunidad, uno de los objetivos de Naciones Unidas.

“Se trata de la alteración genética humana más común. Las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos que existen habitualmente”, dijo el Pérez.

Rafael Navarro Meneses, director médico, precisó que entre los servicios integrales que otorga la Fundación a niños derechohabientes están los módulos de Estimulación Temprana, Grupos de Adaptación, Maternal, Preescolar y Primaria Especiales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *