A pesar de que sólo falta que el Congreso del Estado apruebe el endeudamiento de 350 millones que ya aprobó el Ayuntamiento, existe el antecedente de un rechazo por parte del Congreso a finales de 2014.
En aquella ocasión, la administración liderada por Ismael Pérez Ordaz, pretendía acceder a un crédito por 650 millones de pesos y los cuales se pagaría en un plazo de 20 años.
A diferencia de la actual propuesta en la que sólo se ha detallado que los 350 millones con los que se pretende endeudar al Municipio son para desarrollo social, en aquella ocasión estaba plenamente delimitado que los recursos se destinarían para un parque fotovoltaico, el estacionamiento subterráneo, reserva territorial, proyectos ejecutivos y diversas obras.
Además de Celaya, el Congreso le negó el endeudamiento a otros 11 municipios, debido a que los ediles se encontraban en la parte final de su administración.
Apenas hace unas semanas, Celaya culminó una deuda histórica de más de 22 años, adquirida por la administración de Carlos Aranda Portal, por un monto de 107.5 millones de pesos para la construcción del Eje Manuel J. Clouthier y el Eje Norponiente y la compra de camionetas recolectoras.
No obstante, en la administración de aquella época se solicitaron 30 mil millones de pesos (30 millones de pesos actuales), y esa cantidad terminó convirtiéndose en más de 100 millones de pesos, producto de la crisis económica de 1994.
A mitad de la década de los 90´s, los préstamos se volvieron impagables y los niveles de interés llegaban hasta el 12 ó 13 por ciento anual.
En ese entonces, la deuda fue contraída con Banobras y el Banco del Bajío, pero fue en la pasada administración cuando fue reestructurada y pasó toda a Banco del Bajío. De acuerdo a la Constitución Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 117, establece en su fracción VIII que no se puede contraer un crédito si no es destinado a inversiones públicas productivas.
Eleva Municipio su calificación crediticia
Desde 2003, cuando la calificadora Fitch Ratings comenzó a evaluar la calidad crediticia de Celaya, el municipio se ha mantenido e incluso elevado su calificación crediticia, sustentando por ser un municipio que históricamente ha mantenido bajos niveles de deuda pública.
En la primera evaluación que realizó dicha calificadora, se le otorgó una calificación de alta calidad crediticia (A+) y en la cual resaltaba que en el periodo 1998-2002, Celaya tenía una generación satisfactoria de ahorro interno, es decir, un flujo libre de recursos disponibles para servir la deuda y/o realizar inversión pública, en comparación con otros municipios.
Entre otras de las características positivas que la calificadora puntualizó en aquél entonces fue el “dinamismo en la recaudación local, reflejado en fuertes crecimientos en los conceptos de impuestos, donde sobresalió el impuesto predial y derechos, especialmente en el ejercicio 2002”.
Para finales de 2003, la deuda municipal ascendía a 108 millones y medio de pesos con una tasa de interés del 7.5%, la cual se vencería en 12 años.
En los ejercicios fiscales de 2005 y 2006, Fitch ratings ratificó la calificación A+, ya que al cierre de 2004 el municipio había tenido un descenso en su deuda de poca más de un millón y medio de pesos y para 2005 la deuda se encontraba ya en 97 millones 800 mil pesos.
En aquellos informes, la calificadora detallaba que Celaya tenía una “perspectiva económica favorable e indicadores de bienestar social superiores a la media nacional”, no obstante señalaba como una de las limitantes los “requerimientos de inversión pública, derivados del fenómeno de crecimiento urbano e industrial que se ha experimentado en el municipio”.
No obstante, para el informe de 2008, el Municipio elevó a “Muy alta calidad crediticia” ( AA-), debido a “un adecuado control del gasto observado en los últimos ejercicios, reflejado a su vez en una estable generación de ahorro interno; así como al desendeudamiento relativo que ha presentado la entidad en los últimos años”. Dicha calificación se mantiene hasta la fecha.
De 2005 a 2007, Celaya tuvo un descenso de casi 24 millones en su deuda y para marzo de 2010 la deuda tenía un saldo de 55 millones 300 mil pesos.
Al finalizar el primer trimestre de 2011, la deuda superaba los 39 millones de pesos y para el siguiente año la deuda bajó siete millones de pesos más.
Durante la administración pasada, la deuda se pudo resarcir casi en su totalidad y para inicios de este año la deuda pudo liquidarse.
El mejor en todo el estado
Hasta 2015, Celaya se consolidó como el Municipio mejor calificado en todo el Estado, por encima de Irapuato, quien tiene AA con tendencia estable y Salamanca que es A estable, siendo las tres únicas ciudades guanajuatenses que aparecen en el listado de los 100 municipios mejor calificados del país.
‘Es una deuda sin proyectos’
Para el diputado Local por el Distrito XV, Jorge de la Cruz, la aprobación de la deuda por 350 millones de pesos fue acto irresponsable por parte del Ayuntamiento, debido al panorama económico y a la falta de claridad en los proyectos.
“Es una deuda sin proyectos, sin que exista transparencia, no sabemos ni cómo se pagará la deuda, parece que la aprobaron a las carreras en una sesión extraordinaria que de manera muy rápida pasó de Comisión al resto del Ayuntamiento, ese mismo día se estaba aprobando en el Congreso la Ley de Disciplina Financiera para Entidades Federativas y Municipios, como si no les importara ese asunto”.
Para que dicha deuda se haga efectiva, sólo faltaría la aprobación del Congreso del Estado, no obstante, el Diputado Local adelantó que, “bajo las condiciones en las que se presentó y aprobó la propuesta de endeudamiento en el Ayuntamiento”, él no lo aprobaría en el Congreso del Estado y “muy probablemente el grupo parlamentario del PRI vayamos en contra de esta aprobación”.
Luego de que el viernes pasado el presidente municipal Ramón Lemus, mencionó que los diputados panistas habían hecho mayor gestión para la obtención de recursos del municipio, Jorge de la Cruz aseveró que el primer edil opinó “con pleno desconocimiento” y se dijo aludido a dichas declaraciones.
“Van claramente enfocadas directamente a tu servidor, porque soy el único Diputado que no soy de la fracción panista, hemos tenido un gran avance respecto a diversos proyectos como el Parque Urbano y estamos en la posibilidad de hacer otros parques y pavimentaciones, pero si ni siquiera él sabe cuánto le bajamos al municipio, será difícil que él lo pueda ejecutar si lo desconoce”, aseveró.
De la Cruz señaló que el Ayuntamiento “se fue por la más fácil al endeudar al municipio”, pudiendo explorar otras alternativas para la obtención de recursos.
“Hay otras alternativas que poco han sido exploradas, no sólo por esta administración, sino por muchas otras…no solo con legisladores federales, sino también locales y también la asociación público-privada, estoy seguro que hay muchos empresarios celayenses que están dispuestos a invertir en el propio municipio”.
