De acuerdo a los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como el reporte de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (Ccaug), las presas del estado se encuentran 67.6 por ciento de su capacidad, lo que es inferior al año pasado cuando en estas fechas estaban al 79.2 por ciento.

Las 5 presas con que cuenta Guanajuato (que son Tepuxtepec, Solis, Yuriria, Allende y La Purisima) la que tiene un nivel alto de almacenamiento de agua es la presa Solis deja su capacidad en 79.1.2 por ciento, mientras el año pasado a estas fechas ya contaba con 91 por ciento de su capacidad de almacenamiento.

De acuerdo a la Conagua, las presas Tupextepec tiene un 59.6 por ciento de almacenamiento, mientras la presa Yuriria cuenta con el 50.3 por ciento de su capacidad.

La presa Allende tiene el 65.3 por ciento de su capacidad, por su parte la presa La Purísima tiene 71.3 por ciento de su capacidad almacenada.

En total las presas de Guanajuato cuentan con un almacenamiento mucho menor en comparación con las capacidades registradas en el mes de marzo del año 2015.

Lo anterior se debe, dice la Conagua, a que este año ha disminuido la entrada de agua a las presas (por falta de lluvia en días anteriores), pues en la presas Tepuxtepec la entrada de agua se dio en 16.7 milímetros, mientras en la Solís fue de 18.5, Yuriria no tuvo entrada de agua al igual que La Purísima, y la presa Allende fue de 0.1 su entrada en promedio cada 24 horas, (hasta el pasado 18 de marzo).

De esta manera alrededor 12 por ciento bajo en este año, a comparación del mismo periodo del año pasado, el almacenamiento de agua en las presas de Guanajuato.

 

El dato

Presas de Guanajuato:

Tepuxtepec

Solís

Yuriria

Allende

La Purísima

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *