El delegado Estatal del ISSSTE, Cándido Pérez Verduzco, informó sobre la recién capacitación que se inició a mil 322 servidores públicos del instituto, que en una primera etapa 250 son de Guanajuato.
El Delegado anunció que en Guanajuato, del 28 al 31 de marzo, acudirá personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para capacitar a 250 servidores públicos de la delegación en los talleres Derechos de las Personas Adultas Mayores y los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para proteger a la infancia de toda forma de maltrato o abuso.
El programa ISSSTE-CNDH, dijo que tendrá cuatro líneas de acción para fortalecer la seguridad social.
“Inició una etapa histórica en materia de capacitación en derechos humanos en la vida de esta institución de seguridad social, en sus más de 50 años de existencia”, dijo el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, al inaugurar el “Programa Nacional de Capacitación en Derechos Humanos”.
Remarcó que estas actividades se desarrollan justo a 90 días de suscribir un convenio de colaboración con este organismo e indicó que en esta nueva era, los trabajadores al servicio del Estado podrán adquirir conocimientos en la materia, para observar continuamente el respeto a los derechos fundamentales en materia de salud y otorgar un mejor servicio a los derechohabientes y sus familiares.
El Programa de Capacitación ISSSTE-CNDH tiene cuatro líneas estratégicas. Tres de ellas dirigidas a servidores públicos y una a derechohabientes. Este programa fue diseñado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del Instituto.
La primera línea contempla la impartición de un curso presencial denominado “Promoción de los Derechos Humanos y la Salud”, en la segunda etapa, de abril a julio, se extenderá la capacitación al resto de los hospitales regionales del Instituto en el país y en la tercera etapa, que abarcará el segundo semestre de 2016, se capacitará al personal de los hospitales generales y unidades médicas.
La segunda línea se caracteriza por la impartición de un curso vía internet denominado “Derechos Humanos y Salud”, que hoy inicia actividades con la participación de mil 322 servidores públicos inscritos, que contribuirá a revalorizar la relación médico-paciente.
La tercera línea consiste en un programa especial de capacitación para el personal de Estancias para el Bienestar y Desarrollo Integral.
Y la cuarta línea se ejecutará en 2016 y 2017 en todas las delegaciones del Instituto para promocionar la cultura de respeto a los derechos humanos entre los derechohabientes y pensionados del Instituto a través de conferencias, cursos y talleres relativos a la introducción a los derechos humanos.
