Quienes conocen a José Luis Suárez Araujo ‘Rubí’, la primera regidora transgénero, la describen como una persona plena, un excelente ser humano y una excelente amiga.
“Me siento con toda la libertad del mundo en voltear a ver a la gente y decirles aquí estoy, existo y no solamente por mi apariencia física, sé que mi comunidad puede aportar muchísimo a la sociedad”.
Mi nombre completo es José Luis Suárez Araujo y no me gusta que me digan Rubí, me llamo Rubí, ya voy a hacer los trámites o el papeleo para cambiarme el nombre.
.¿Vas a modificar el nombre en tu acta de nacimiento?
.Claro, es todo un proceso que por el tiempo que se requiere voy a analizarlo para poderlo manejar.
.¿Eres de Guanajuato?
.Soy originaria de Guanajuato Capital, mis abuelos eran de un rancho que se llama La Luz (Mineral de La Luz), es un rancho minero. Aunque mis papás se conocieron en El Carrizo ahí fue donde mis abuelos llegaron a vivir y de ahí nace Rubí.
.¿Tienes estudios?
.Ahorita estoy estudiando la preparatoria en línea. Poca gente sabe mi historia pero creo que es importante dársela a conocer a maestros, directores de universidades, de preparatoria, porque en el caso de las chicas trans y chicas lesbianas que también se les llama chicos trans, sufren mucha discriminación.
Yo cursé la secundaria en tres escuelas diferentes por lo mismo. En mi primer año era el bullying horrible, en el segundo lo mismo, el tercero exactamente lo mismo.
En los últimos meses salía de la escuela corriendo porque había gente que, o me quería golpear o se la pasaba insultándome y lo peor del caso es que los maestros lo permiten, los maestros si ven que te están echando burla o te agreden físicamente lo primerito que hacen por tu preferencia sexual o como te ven es burlarse de ti, entonces eso me orilló a tener miedo en seguir los estudios.
Seguí estudiando en preparatoria abierta pero pasaba exactamente lo mismo, me daba miedo enfrentarme a una sociedad, no nada más para que me aceptaran, sino tenía miedo de que me golpearan o me hicieran algo fuerte.
Porque ha pasado aquí en Guanajuato dos casos de homicidio muy fuertes y que el gobierno o las instituciones o como lo quieran llamar se queden calladas y no siguen el caso, le dan carpetazo y se cierra.
.¿Fueron hace mucho?
.No, hace aproximadamente 4 años fue el más reciente, y hace 9 años otro caso. El más reciente fue de un amigo muy cercano que yo quiero, quería.
Él fue violentado en sus derechos, fue ahogado, fue de una manera muy brutal allá en el Cerro del Lorito, murió en un río y hasta donde yo sé le dieron carpetazo.
Era mi amigo, era homosexual, fue una de las personas que creyó en este proyecto, que creyó en fundar una asociación civil y salir adelante en la comunidad gay.
.¿Tú desde niña tenías plenamente identificada tu preferencia sexual?
.Tenía un maestro en la escuela que claramente se daba cuenta de mis preferencias o de cómo era yo, y siempre me apoyó, yo siempre fui muy humilde y él siempre estuvo al pie del cañón atrás de mí para que no me faltara nada, libreta o lápiz, cositas de ese estilo, él siempre estuvo detrás de mí, me llena de orgullo decirlo, hoy me lo encontré en la mañana aquí en presidencia (el viernes).
Él se llama Lorenzo Puga y es un gran maestro y un gran ejemplo a seguir del cual me siento súper orgullosa. Él es una gran persona y me apoyó para que yo terminara los estudios de la primaria, porque era mucha la presión en cuanto a tus preferencias.
.¿Tus papás te apoyan?
.Al 100 por ciento, al principio la aceptación fue muy fuerte como todo, porque creces con una ideología en la casa, del hombre y la mamá, con un machismo muy arraigado y fue muy fuerte.
Fueron varios años de lucha y trabajo, de estar enfocada en lo que en realidad yo quería hacer, en lo que yo quería para mi vida y trabajar con la familia para eso, para esa aceptación, fueron psicólogos y doctores que la familia me quería poner para que yo cambiara en algún aspecto de mi vida como hombre, no aceptaban la preferencia pero al final de cuentas todo fue para bien, terminó la aceptación y hasta el momento tengo una familia y unos hermanos, mis padres se separaron por cuestiones de ellos, al día de hoy tengo una excelente comunicación con mi padre, con mi madre y con mis hermanos, con mis tíos, primos, con todo mundo.
Lo más importante es que uno se acepte tal y como es, se ame, se quiera y ser felices, el punto de esto es la felicidad, el punto de llegar hasta el lugar en el que hoy en día estoy es el aceptarte, luchar por tus ideas, no dejar que nadie se interponga en tus planes y seguir luchando por tus ideales.
.¿Hay mitos hacia
este sector?
.Sí, muchísimos. Hoy estuve checando varios comentarios y hay unos muy feos, donde te atacan pero creo que lo más importante de esto es la trascendencia, el legado que estamos marcando, no solamente Rubí, no solamente el Ayuntamiento sino todos como sociedad.
Si nosotros queremos dar un respeto tenemos que empezar a nosotros mismos, yo no voy a faltarle al respeto a una señora o a un señor, si yo estoy pidiendo respeto tengo que dar respeto, la gente que me ataca ahorita creo que hay que empezar por el respeto y que vean que somos seres humanos como cualquier otra persona.
Mi mamá decía mucho, ‘lo que no puedes ver, en tu casa lo has de tener’, y creo que se me ha quedado muy arraigada esa frase.
Mi mamá lo que no quería es que yo sufriera, el día de la toma de protesta mi madre estuvo por aquí acompañándome y eso me hizo sentir tan feliz, tan orgullosa de romper ese esquema y ese estereotipo de que la gente tiene de la comunidad gay.
Tú hablas de alguien de la comunidad gay y lo primero que piensan es un carnaval, prostitución y miles de cosas y no se enfocan en que somos personas normales.
.¿Vas a trabajar por todos?
.Sí claro, soy un servidor público del cual yo vengo a trabajar por la sociedad en general, creo que es una parte muy importante que ya un miembro de la comunidad gay esté dentro de un cabildo y de una ciudad donde se rigen por un status social muy recto.
Muchas veces menosprecian a los grupos vulnerables o minoritarios como los hacen llamar, pero existimos, tenemos negocios, pagamos impuestos, existimos, estamos ahí y somos un sector muy importante.
.¿Sentimentalmente cómo vives?
.Tengo a mi pareja a quien amo, tengo 9 años con él, es una persona que ha estado conmigo incondicionalmente en todos los aspectos.
Él ha creído en mí, tenemos muy buena relación, pensamos casarnos pero por el trabajo y por su escuela lo estamos posponiendo un poco pero sí lo vamos a hacer.
