Al ofrecer su informe anual Gustavo Pintos Gutiérrez, delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)t en Guanajuato, dijo que se lograron resultados históricos en 2015.
Lo anterior, presumió, ya que otorgaron más de 28 mil créditos y se logró reducir la cartera vencida, por lo que la dependencia recibió un reconocimiento nacional.
“El monto de inversión que se logró en 2015 fue histórico, de más de cinco mil 900 millones de pesos en créditos para la vivienda de los trabajadores”, comentó.
“Pero logramos alcanzar una cifra cercana a los ocho mil millones de pesos ya con créditos a través de cofinanciamientos a través de la banca privada”, añadió.
“Ha sido una derrama económica y un monto de inversión detonantes en el estado de Guanajuato durante el año pasado, histórico sin presedente alguno”, señaló el funcionario.
Ante los miembros del Consejo Consultivo de la región, destacó que también se logró reducir la cartera vencida en los últimos tres años.
Pintos precisó que en 2013 la cartera vencida era del 4.73%, en 2014 bajó al 4.34% y en 2015 descendió a 4.08% gracias a los programas y facilidades que se ha dado a los empleados y patrones para pagar adeudos atrasados.
Destacó que en el caso de los subsidios también se lograron niveles históricos, pues el monto de inversión fue de más de 504 millones de pesos.
“Logramos colocar a Guanajuato en tercer nivel a nivel nacional mediante el ejercicio vía subsidio, a través de los créditos hipotecarios que otorga el Infonavit a todos aquellos trabajadores que tienen ingresos menores a cinco veces los salarios mínimos”, añadió.
Aclaró que los subsidios que se otorgaron dependen del salario de los trabajadores y hasta de la ubicación de la vivienda, pero uno de los requisitos es que debe estar cercano a los centros de población y de servicios.
“Buscamos tener viviendas con mejores servicios públicos”, aseveró el directivo.
Por último, Pintos Gutiérrez manifestó que aún no se tiene una meta de créditos para este 2016, pero que de acuerdo a los informes de los últimos años, que han sido positivos, lo menos que se espera es una cifra similar a la del año pasado.
En cuanto a créditos a policías municipales, dijo que ya se han otorgado a por lo menos a 100 elementos.
Promueven liberación de hipotecas
Al dar a conocer el programa “Papelito Habla”, el delegado del Infonavit en Guanajuato, dijo que hay por lo menos ocho mil viviendas que siguen hipotecadas a pesar de que los trabajadores ya terminaron de pagar.
El delegado Gustavo Pintos Gutiérrez señaló que muchos empleados mantienen hipotecada la vivienda por desconocimiento, pues piensan que con pagar en forma automática se libera la hipoteca y no es así, pues hay que acudir a solicitarlo.
Por ello ayer el Infonavit firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Notarios Públicos de Guanajuato, para iniciar la regularización de por lo menos ocho mil casas.
El funcionario señaló que se dará prioridad a todas aquellas zonas donde haya un gran número de colonias con viviendas que ya fueron liquidadas pero que aún no han liberado los créditos.
“Hay un número importante de trabajadores que no se han acercado al Infonavit, por distintas razones. Una puede ser porque no se dan cuenta en qué momento liquidaron”, finalizó Pintos.
Exigen casas dignas
El sector obrero reclama casas más dignas, con más de una habitación y sin espacios reducidos, mientras que los constructores señalan que buscan desarrollar viviendas de calidad, pero que el problema es económico.
El delegado del Infonavit en Guanajuato, Gustavo Pintos Gutiérrez, dijo que ya promueven créditos para que las casas pequeñas puedan tener una habitación más.
Lo anterior la mañana de ayer en las instalaciones de la dependencia, donde se reunió el Consejo Consultivo y se dio a conocer el informe de resultados 2015.
Hugo Varela Flores, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en el estado de Guanajuato, se sumó al reclamo.
“Queremos que se construyan casas dignas para los trabajadores, no casas con una sola recámara. Además cerca de las zonas urbanas, que cuenten con equipamiento, como mercados y todos los servicios”, dijo en su intervención.
Ismael Plascencia Núñez, presidente de la Cámara Nacional de la Vivienda (Canadevi), respondió que el tema es un reclamo que han hecho desde hace años, pero que a los trabajadores no les alcanza para casas más caras, pues sí las hay.
Agregó que buscan desarrollar viviendas de calidad, pero que el problema es económico; para construir viviendas de mejores dimensiones se requiere más dinero.
“Después de 20 años regreso a la Comisión Consultiva del Infonavit, en la que estuve en 1995. Después de 20 años sigo escuchando la misma petición de los representantes de los trabajadores”, dijo.
“Desgraciadamente no es un tema que podamos desarrollar este tipo de vivienda (más amplia), pues sí la hay”, aseguró.
“El problema es la capacidad de compra, que es donde tenemos que trabajar más con el Gobierno Federal para que siga dando subsidios”, finalizó.
