En muchas empresas se sigue relegando mujer en el aspecto laboral, donde se sigue abusando de ella en todos los aspectos, y en León siguen habiendo un gran retroceso, dice la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Graciela Nieto Urroz.
La funcionaria dijo que sigue habiendo un gran hostigamiento, del acoso sexual, la descalificación, “por ello culturalmente seguimos muy atrasados”.
Lamentó que en los tres últimos años la incidencia delitos sexuales, principalmente violaciones contra mujeres se haya incrementado. En el 2012 se tiene un registro de 429 denuncias y en el 2015 subió a 724, pero muchos no se denuncian, están en las llamadas “cifras negras”.
Incluso dijo que la misma Iglesia ha marginado a la mujer.
“La Iglesia tiene una plataforma ideológica propia. La Iglesia sería un buen espacio para dignificar a la mujer como ser humano. Pero alguna vez intentamos acercarnos a la Iglesia pero nos dimos cuenta que son espacios de mucho desgaste, de mucha confrontación, porque normalmente la mujer ocupa un lugar relegado en la Iglesia”, señala Graciela.
Destacó que se hizo un diagnóstico en los 8 polígonos de pobreza que hay en León, en cuando al desempeño laboral de la mujer, y donde también se le tiene relegada.
“Sentimos que en las empresas nos hacen un favor con incluirnos en el aspecto laboral. En León sigue habiendo retroceso a pesar de que tiene espacios en auge, sobre todo en el aspecto económico.
Sigue habiendo modelos muy estereotipados en el rezago de las mujeres en cuando a sus derechos laborales, “por ello estamos muy atrasados en el aspecto laboral, pero pocas mujeres se atreven a denunciar”.
También señaló que muchas de las violaciones y vejaciones contra la mujer se cometen en el seno familiar, muchas de ellas menores de edad, por lo que tienen que dar aviso al DIF.
“El 80 por ciento de los casos que llegan al Instituto se cometen en el interior de las familias y ahí es donde debe ser el espacio seguro, protector”, añadió Graciela.
Subrayo que se sigue actuando bajo la cultura del machismo en las familias, donde victimiza y se golpea a la mujer.
“Desesperantemente se siguen dando los abusos sexuales pero sobre todo son menores de edad”, añadió.
Agrego que en los últimos diagnósticos que se han realizado en cuestión de violencia de género se encuentra muy arraigado y natural en el municipio.
“Se sigue hablando de que las redes de mujeres sin violencia empiezan a ver de una manera natural la violencia, por ello estamos buscando como desactivarla en Barrios y mujeres”, añadió.
