A petición del presidente de la Comisión de asuntos agropecuarios del Ayuntamiento, Raúl Hernández Núñez, se dieron a conocer los programas que la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario tiene para el campo en la región bajío michoacano.

En la reunión también estuvieron presentes los delegados Germán Ávila y Héctor Hugo Ascencio, quienes dieron a conocer los diferentes programas de apoyo al campo en los temas de agricultura, ganadería, pesca y acuacultura.

Señalaron que las ventanillas para que acudan los productores a presentar iniciativas y proyectos, están abiertas desde el pasado 29 de febrero y cierran el 18 de marzo.

Dijo que Agricultura se apoya para la adquisición de maquinaría como multiarados, rastras, aspersores y todo tipo de implementos agrícolas.

También se apoya con invernaderos como micro y macro túneles, además de apoyo con el programa vegetativo, con planta certificada.

Tractores

Para la adquisición de tractores, señaló el delegado Germán Ávila, este proyecto debe ser presentado a través de SAGARPA, donde se puede tener un beneficio de apoyo de hasta el 50% del valor de este equipo de trabajo.

En el tema ganadero, se apoya a productores con corrales, infraestructura, cobertizos, molinos de martillo, empacadoras, además del apoyo de bovinos con apoyo de sementales o vientres.

Otro beneficio que se puede tener es la adquisición de vaquillas, para que a través de SAGARPA, se les apoye hasta con 9 mil pesos del gobierno federal más 3 mil 500 del estatal.

Pesca

Por lo que se refiere al tema de pesca y acuacultura, el delegado Héctor Hugo Ascencio, señaló que esta actividad apenas inicia en esta región, dijo que se apoyó para los productores adquirieran hieleras para el almacenamiento y traslado del pescado, redes, impermeabilizantes, además la acuacultura a través de estanques de geo membrana.

También se apoya para la construcción de estanques rústicos o de concreto, así como generadores de energía, además de apoyo a la recría, donde se otorgan las especies de tilapia, bagre, pescado blanco y charal, aunque reconocen que no es el ambiente propicio para estas crías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *