Al menos el 80 por ciento del consumo de agua que se utiliza en Irapuato es del sector agrícola, donde destaca una pérdida estimada del 40 por ciento de este líquido en ese sector, lo cual la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (Japami) pretende disminuir.
En este sentido, dijo Humberto Rosiles Álvarez director de Japami, que en estos últimos años las aguas subterraneas de la ciudad han llegado a los 100 metros, lo que ocasiona mayor profundidad para la extracción de tan importante líquido.
De ahí que uno de los proyectos más ambiciosos de la Japami, junto al gobierno estatal y la Conagua, es la modernización del módulo de riego de la Presa la Purísima, la cual podrá añadir 10 millones de metros cúbicos de agua a la ciudad, principalmente al sector agrícola, y disminuir el consumo de agua del acuífero.
“El municipio de Irapuato, en la zona urbana nosotros administramos cerca de 76 pozos profundos, y en la zona rural se están utilizando 98 pozos profundos, mientras en el sector industrial también esta demandando mayor cantidad de agua”; señaló Humberto Rosiles.
Una de las situaciones predominantes en la ciudad, dijo el director de Japami es que el suelo de Irapuato tiende a ser menos absorbente de agua de lluvia que otros lugares, que además de la sobreexplotación de agua, llevan a una disminución en el acuífero.
“Hoy día tenemos que buscar esquemas que sirvan para que tengamos menos pérdidas en el líquido a la hora que se transporta, por ello buscamos que se mejoren los canales de distribución y con ello tengamos agua para los diferentes sectores de la sociedad, con la menor cantidad de perdidas de líquido”, comentó.
De acuerdo al director de la Japami, el mantenimiento a las redes, además de la modernización del módulo de la Presa Purísima son acciones que vendrán a mejorar en unos años el abasto de agua, reduciendo el consumo del acuífero de la ciudad y sobre todo disminuyendo las perdidas de líquido.
