Aunque aún hace un poco de frío, ya durante el día ha incrementado la temperatura, lo que cabe tomar con precaución, pues aumentan las enfermedades gastrointestinales.

Es común la aparición de enfermedades gastrointestinales, que la mayoría de las veces ocurre por ingerir alimentos en estado de descomposición o por enfermedades transmitidas por la ingesta de productos del mar.

El Secretario de Salud, Ignacio Ortiz Aldana recomendó a la población ingerir productos del mar cocidos o fritos, además de preferir pescados y mariscos.

Se presentan sobre todo en la temporada de calor porque la presencia de bacterias aumenta debido a las altas temperaturas durante el día.

Es por eso que este tipo de infecciones son provocadas por virus, bacterias o parásitos intestinales que penetran al organismo por medio de alimentos y agua contaminada principalmente con materia fecal.

Otra de las enfermedades que más riesgo se tiene de contraer es la brucelosis, por lo que se recomienda que no se consuman productos lácteos que estén sin pasteurizar.

La Brucelosis, también llamada fiebre de malta, es una enfermedad bacteriana (infecciosa) que ataca a varias especies de mamíferos dentro de los cuales se encuentra el hombre, causando la Brucelosis humana, informó la Secretaría de Salud.

Las vías de contagio al ser humano pueden ser oral, por contacto, respiratoria o parenteral. Por la vía oral las bacterias pasan al aparato digestivo, siendo la fuente principal el consumo de leche no pasteurizada y sus productos lácteos, principalmente quesos.

Los síntomas que pueden manifestarse son: fiebre, dolor articular, dolor muscular, sudoración excesiva, también pueden o no presentarse síntomas gastrointestinales, tales como dolor abdominal, náuseas y vómitos.

En casos más graves puede producir endocarditis y neumonía. La fiebre suele subir durante la noche y disminuir durante el día, con períodos de oscilación (de ahí que se dé el nombre de fiebre ondulante a la enfermedad).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *