En el marco de los festejos del Día de la Familia la presidenta del DIF Municipal, Isabel Ortiz García, señaló que es necesario trabajar junto al núcleo familiar para con ello disminuir la violencia que en ocasiones se vive y  evitar desintegración de hogares que en muchas ocasiones son la causa de que exista violencia en el País.

“Estamos trabajando de la mano con el DIF estatal, para hacer un fuerte campaña para que las personas conozcan que tenemos varios centros de atención, para erradicar la violencia y que pueden apoyar a las personas”, comentó Ortiz García.

Así mismo, refirió, que el combate a la violencia (tanto en mujeres como en la familia) se lleva cabo por el momento en los módulos del Cemaiv en Torres Landa, debido a que buscan remodelar las anteriores instalaciones ubicadas a un costado del extinto Parque de Convivencia.

También, aseguró, que los programas de prevención de que consta el DIF municipal van encaminados a hacer que las familias convivan mejor entre ellos, sobre todo porque la disfuncionalidad en ellas provoca violencia hacia la sociedad.

“Tenemos varios programas, como este del Día de la Familia, encaminados a que los miembros tengan una mejor comunión en su entorno sobre todo porque desde ahí se inculcan los valores de las personas”, dijo.

Viven en familias el 96.8%

Como decreto presidencial desde 2006 el primer domingo del mes de marzo se festeja en México el Día de la Familia, donde según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) el 96.8 por ciento de las personas en el país habita en hogares familiares.

De acuerdo con información de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2014, 96.8 por ciento de la población habita en hogares familiares, es decir, en grupos donde los miembros tienen alguna relación de parentesco con el jefe del hogar, mientras 2.7 por ciento de la población permanece sola y 0.5 por ciento reside en la misma vivienda con otras personas sin mediar una relación de parentesco. 

La clasificación que se hace del conjunto de hogares familiares se divide en nucleares, que se componen usualmente de: el jefe, su cónyuge y/o sus hijos, un jefe con sus hijos o pareja sin hijos, que representan 67.6 por ciento; y los extensos, que se integran por un hogar nuclear al que se han agregado otros parientes o no parientes, concentran 21.5 por ciento. Los primeros agrupan a 68.6 por ciento de la población y los segundos a 31.3 por ciento. Los hogares nucleares presentan una mayor proporción de menores de 15 años, respecto a los hogares extensos; mientras que los hogares extensos tienen una mayor proporción de adultos de 60 y más años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *