Aunque se han realizado acciones para mejorar el Polígono de las Americas, no es suficiente para recomponer el tejido social.

El director de Desarrollo Social, Antonio Rodríguez, señaló que se están haciendo varias acciones, entre ellas un Centro Comunitario que estará en esta zona, además de la construcción de la tercera etapa del Parque Xochipilli.

Para la psicóloga Katia Rodríguez, hace falta que haya más empleo, acciones de educación, cultura, deporte, actividades recreativas y educación.

El Director de Desarrollo Social, coincidió, aunque dijo es una problemática que no se resuelve de un día para otro.

En este polígono destacan los saqueos al tren, además de que hay varias familias completas de ladrones, extorsionadores y secuestradores, entre otros.

Y es que desde hace años, las colonias Las Américas, el Barrio de Tierras Negras, el Barrio de San Antonio, La Joya, Emiliano Zapata, Valle Hermoso, Los Ángeles y Bajío de las Américas se han considerado como zonas de alto riesgo.

El polígono de las Américas se basó en un diagnóstico realizado y fue considerado como una de las zonas con mayores índices de violencia e inseguridad, ubicada en una extensión de tres kilómetros que tiene como eje la zona de la colonia Las Américas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *