Aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP), lanzó exhortó a los directivos de las escuelas a estar al pendiente de que los niños no se contagien de influenza, en muchas ni gel y tapabocas les falicitan, y tampoco hay filtros.

La Secretaría de Salud de Guanajuato difundió el fin de semana que para evitar el contagio del virus de la Influenza AH1N1, AH3N2 e Influenza tipo ‘B’ en niños menores de 12 años y a la población en general se haga una serie de medidadas preventivas.

Y por otro lado, el ISSSTE también ordenó que en las estancias infantiles exista especial cuidado para detectar brotes de influenza y en su caso canalizarlos.

Sin embargo, en algunas escuelas particulares, sí les entregaron tapabocas que los niños usaron para jugar, y en las públicas señalaron que están esperando que llegue el comunicado oficial.

“Mi hijo trae el tapabocas en la mochila, sí se le dieron a la entrada de la escuela, pero dice que cuando llegaron al salón se lo quitaron porque no podían platicar”, dijo Elena Páramo.

Y así en varias escuelas de la Zona Centro, los niños se comprotaban de manera habitual, lo que sí es que varios manifiestan tener gripe.

“Mi hijo anda muy enfermo de gripe, le dijeron en la escuela que sí quiere no vaya, pero hay muchos más niños enfermos, le dije a la Directora que porque no suspendía a los niños, pero dijo que primero se necesita un comunicado oficial de la SEP, porque por sentido común se debe suspender, pero ellos no se mandan solos”, dijo Paulina Solís.

El secretario de Salud, Ignacio Ortiz Aldana, manifestó que es importante seguir las siguientes recomendaciones para evitar enfermarse: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón; usar frecuentemente alcohol en gel; cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser; al estornudar utilizar el antebrazo, abrigarse; y evitar cambios bruscos de temperatura.

También hace un apartado especial y reitera que es de vital importancia que los maestros no eviten la salida de los niños para el lavado de manos, esta acción permitirá una mayor higiene en ellos.

Ortiz Aldana invita a la población a en caso de presentar algún síntoma evitar las pruebas rápidas y acercarse a la unidad de salud más cercana para una prueba clínica, que es totalmente gratuita.

Y recalcó que en caso de cumplir con las especificaciones definicionales de influenza en cualquiera de sus tipos, existe el tratamiento disponible sin costo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *