El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), correspondientes a Guanajuato para el tercer trimestre de 2015, donde Guanajuato mostró un incremento anual de 3.7%, motivado por el comportamiento de las Actividades Primarias, Industriales y de Servicios, con un crecimiento de 7.1, 1.5 y 5.2 por ciento, respectivamente.
Por su parte, el acumulado enero-septiembre creció 7.5%, reflejo del ascenso en las Actividades Primarias 3.1%, Industriales 10.9% y de Servicios de 5.2%.
Asimismo, en el trimestre de estudio, dice el Inegi, las Actividades de Servicios fueron las que tuvieron una mayor contribución en la economía del estado.
Por lo que respecta a la participación que han tenido las actividades en los primeros nueve meses del año, se observó que las Actividades Industriales registraron una mayor aportación al crecimiento de la entidad.
Las Actividades Primarias que incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, reportaron un incremento anual de 7.1 por ciento en el tercer trimestre de 2015, debido, sobre todo, al comportamiento de la agricultura y la cría y explotación de animales, lo que originó que la entidad se ubicara en el décimo lugar.
Mientras las Actividades Industriales corresponden a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, que en su conjunto reflejaron un aumento a tasa anual de 1.5 por ciento en el tercer trimestre de 2015, debido, al comportamiento registrado en las industrias manufactureras. Derivado de lo anterior, el estado se posicionó en el lugar 20 del País.
Además, menciona el Inegi que Guanajuato obtuvo la posición 17 en el total de la economía, con respecto a las 32 entidades federativas, ya que aportó 0.16 puntos porcentuales al crecimiento nacional, ubicándose en la quinta posición.
