El ITC presentó la tarde de ayer su informe de rendición de cuentas del 2015, en el que se resaltó el incremento de su matrícula y la ampliación y remodelación de diversas áreas académicas.

Durante el año pasado, la matrícula del Instituto Tecnológico de Celaya incrementó en un 22% para cerrar el 2015 con más de 6 mil 400 alumnos de licenciatura y posgrado, con el objetivo que en este 2016 se abran dos programas más de posgrado.

El director del ITC, Ignacio López Valdovinos, detalló las acciones realizadas por el Instituto a lo largo del año pasado, resaltando que es un tecnológico creciente y en constante evolución, ratificando el fuerte impulso mostrado por los indicadores nacionales que lo hacen el mejor Instituto Tecnológico del país.

“Ha sido un año sin precedentes definido por un crecimiento sostenido, de mejores espacios educativos y un perseverante incremento de la matrícula, los retos los asumimos de manera integral, nos comprometemos siempre hacia la promoción de la transparencia y presentar el estado que guarda la institución”, señaló López Valdovinos.

Detalló que gracias a las gestiones institucionales se lograron construir y remodelar diversas áreas como unidades académicas, espacios recreativos, deportivos y culturales.

El principal proyecto que se concluyó durante el 2015 fue la Unidad Académica Departamental tipo 3 de Ciencias Económico-Administrativas y la aplicación del edificio de la división de estudios de posgrados e investigación, además de comenzar la construcción de primera etapa del laboratorio de manufactura avanzada.

Uno de los principales retos para este año, es la organización del Evento Nacional Deportivo de los Institutos Tecnológicos en octubre, donde el consejo estudiantil consiguió los recursos para la construcción de la nueva pista de tartán de atletismo.

El alcalde Ramón Lemus, reconoció la labor que ha realizado el ITC a lo largo de su historia pero principalmente la aportación académica que ha tenido en la formación de jóvenes durante el boom industrial del municipio y la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *