Un total de 1 mil 393.46 hectáreas dentro del estado han sido afectadas, en lo que va del año, a causa de los incendios forestales.

Y es que, en dos meses se han registrado 22 siniestros de este tipo, a diferencia con el mismo periodo del 2015 en el que sólo se registraron 5, que afectaron 550 hectáreas.

 Entre los municipios más afectados se encuentran San Felipe con 1 mil 70.29 hectáreas dañadas, San José Iturbide con 132 y en menor cantidad Dolores Hidalgo, Guanajuato, Xichú, Irapuato, Salamanca y Pénjamo.

De acuerdo a datos del Centro Nacional de Control de Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) hasta el pasado 18 de febrero se contaba con un registro de 223 incendios forestales en 25 estados del País, los cuales representan una afectación de 10 mil 453.36 hectáreas.

Del total de hectáreas afectadas el 94.43%, es decir, 9 mil 871.10 hectáreas corresponde a arbustos, matorrales y pastizales, mientras que el 5.57% restante que corresponde a 582.25 hectáreas se refiere a arbolado adulto y renuevo

De acuerdo a la Conafor, las entidades federativas con mayor número de incendios son Ciudad de México con 325, Estado de México con 207, Puebla con 99 e Hidalgo con 91 siniestros forestales. Mientras que los estados con mayor superficie afectada son Oaxaca con 1 mil 755.95 hectáreas, Guanajuato con 1 mil 099.46 e Hidalgo con 1 mil 012.13.

Aumentan incendios por quema de hierbas

Los incendios forestales ocurridos en Guanajuato en lo que va del presente año elevó la cifra a un 153%  en comparación con el mismo periodo del 2015, a decir de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), donde se han afectado 1 mil 393.46 hectáreas.

“Bueno de entrada dicen los expertos en la cuestión atmosférica, que este año es un año atípico en cuento a la cuestión del clima, debido al efecto del ‘niño’, entonces este año es crítico para los incendios forestales, donde a comparación del 2015 tuvimos en el estado 8 incendios forestales nada más con 550 hectáreas afectadas, en este año, en mes y medio ya llevamos 22, con una superficie de mil 393 hectáreas afectadas”, señaló Víctor Manuel Ortega Medrano, director general de Conafor Guanajuato.

“El año pasado fue un año muy llovedor, entonces eso hizo que la biomasa, que los arbustos, que el pasto crecieran más; hay más maleza ahora, y casi no hubo incendios, aparte la temporada de invierno que acabamos de tener secó totalmente esta maleza y ahorita con cualquier motivo, cerillo o colilla de cigarro que aviente la gente se provoca un incendio”, reconoció.

De los 22 incendios forestales reportados en enero y febrero de este año, dice el director de la Conafor, entre los municipios más afectados se encuentran San Felipe con 1 mil 70.29 hectáreas dañadas, San José Iturbide con 132 y en menor cantidad Dolores Hidalgo, Guanajuato, Xichú, Irapuato, Salamanca y Pénjamo.

Una de las principales razones para que se inicien estos incendios, comentó, es porque muchos ciudadanos, sobre todo las personas que se dedican al sector agropecuario, aún utilizan la quema de sus parcelas para limpiarlas, lo que provoca en ocasiones estos incendios forestales por descuido de las personas.

“La mayor parte de humo o zonas siniestradas es de pastizales y de temas agropecuarios aunque ya esté prohibido eso porque hay una ley estatal que lo prohíbe, pero se sigue dando porque es la forma más barata para ellos de retirar el pastizal de sus zonas” comentó Ortega Medrano.

La zona norte del Estado donde se ubica San Felipe, dijo Víctor Ortega, es donde se presenta mayor problema con incendios forestales, pues en este mes y medio de 2016 ya se han reportado 10 incendios forestales.

El estado cuenta con 9 zonas forestales importantes, por su extensión, que son:

La Sierra de Leones, La Sierra del Cubo, Sierra de Guanajuato, Sierra Gorda, El Zamorano, Cerro de Cuiliacán, Las Sierras de Valle de Santiago, Sierra de Pénjamo y la Sierra de los Agustinos.

 

A nivel nacional

De acuerdo a datos del Centro Nacional de Control de Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) hasta el pasado 18 de febrero se contaba con un registro de 223 incendios forestales en 25 estados del País, los cuales representan una afectación de 10 mil 453.36 hectáreas.

Del total de hectáreas afectadas el 94.43%, es decir, 9 mil 871.10 hectáreas corresponde a arbustos, matorrales y pastizales, mientras que el 5.57% restante que corresponde a 582.25 hectáreas se refiere a arbolado adulto y renuevo

De acuerdo a la CONAFOR, las entidades federativas con mayor número de incendios son Ciudad de México con 325, Estado de México con 207, Puebla con 99 e Hidalgo con 91 siniestros forestales. Mientras que los estados con mayor superficie afectada son Oaxaca con 1 mil 755.95 hectáreas, Guanajuato con 1 mil 099.46 e Hidalgo con 1 mil 012.13

Entre los estados que hasta la fecha no han presentado incendios se encentran Baja California, Colima, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Tamaulipas.

 

Mejoran atención de reportes en el Estado

Con la aprobación de los miembros del Comité Estatal de Protección contra Incendios Forestales, quedó constituido formalmente el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI) en Guanajuato, que es el grupo técnico interinstitucional que opera con procedimientos del Sistema de Mando de Incidentes(EEMI) en Guanajuato, a cargo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

El EEMI es el grupo técnico interinstitucional que opera con procedimientos del Sistema de Mando de Incidentes (SIM) para mejorar la capacidad de respuesta, coordinación y mando durante emergencias y desastres ocasionados por incendios forestales.

Sobre la instalación de este Comité, dijo Víctor Manuel Ortega Medrano director de Conafor Guanajuato, es para que  Guanajuato este preparado para cualquier tipo de desastre, ya que en los últimos años a nivel internacional han ocurrido catástrofes naturales que se salen del control humano.

“Obliga a un mayor compromiso y eficiencia de los sistemas de emergencia, de comunicación, de combate y apoyo entre todos los integrantes, para tener más capacidad de personal y con ello atender de manera pronta cualquier evento que se presente en Guanajuato”, indicó Ortega Medrano.

Igualmente para brindar más apoyo en caso de incendios forestales en Guanajuato, la Conafor en voz de su titular aseguró, que se planea junto con la instalación de este Comité, crear 4 brigadas de esta dependencia federal en el estado.

“En este año pasado solamente teníamos 1 brigada para Guanajuato, pero ahora pretendemos crear 4 más para tener al menos 5 nosotros, que con los apoyos de Protección Civil y Bomberos de las localidades podríamos ser 8, para tener personal en caso de que se requiera, pues este año se ha presentado fuerte con respecto a incendios forestales”; comentó Víctor Ortega.

El EEMI, dijo la Conafor, queda al mando de Héctor Francisco Mantero García, miembro del Departamento de Protección Forestal de la Conafor, quien coordinará a las dependencias que lo integran –Semarnat, Sagarpa, Profepa, Conanp, SDAyR, Protección Civil, ITESI San Felipe.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *