A 2 años de haber iniciado operaciones en México, la empresa automotriz Mazda abrió sus puertas por primera vez para dar a conocer los procesos de creación de sus unidades de motor, que en este periodo han logrado reducir de 2 minutos a 54 segundos el armado de un auto en línea de producción.
Con 3 modelos, el Mazda 2, Mazda 3 y un vehículo para Toyota, la empresa se ha consolidado gracias al trabajo arduo de la mano de obra guanajuatense, que logró a finales del 2015 llegar a la producción de 300 mil unidades.
Keishi Egawa, presidente y CEO de Mazda México destacó que la apertura de la planta se aplazó hasta que la planta automotriz estuviera en operaciones al 100%, a fin de que los ciudadanos en general puedan conocer su funcionamiento.
Destacó que al año se producen 250 mil unidades con apoyo de 100 proveedores, de los cuales 50% son de Guanajuato, además de contar con 5 mil 200 trabajadores, 99% de ellos guanajuatenses, por lo que es claro que tienen la capacidad de elaborar autos de la misma calidad que en Japón.
Desde esta planta que inició operaciones en febrero del 2014 y en la que se invirtieron 770 millones de dólares, se exporta el 50% de vehículos a Norteamérica, el 14% permanecen en México y el 28% restante va a países de Europa.
Previo al recorrido, Masahiko Morito, vicepresidente de Mazda indicó que tienen la visión de que a corto plazo, sean los mexicanos quienes ocupen altos cargos dentro de la empresa, y detalló que actualmente 55 mexicanos son líderes de producción, así como 16 más son gerentes de área.
La visita inició en el área de Carrocerías donde se plasma la capacidad de producción, todo empieza como láminas que dan forma la unidad automotriz y se inicia el proceso de creación de los tres modelos en una sola línea flexible.
El área cuenta con 2 mil 100 trabajadores, el 95% de ellos hombres por el trabajo manual que se requiere, quienes realizan 900 unidades por día.
En Ensamble Final se cuenta con las mejoras tecnologías, donde una fuerza de mil 637 trabajadores, el 60% de ellas mujeres, se encargan de ensamblar desde las puertas hasta el motor, para después sacar las unidades a prueba para enviarlo a los clientes.
Es aquí donde pueden existir problemáticas si no se tiene la calidad requerida para cada automóvil, lo que incluso puede llegar a hacer necesario parar las líneas por hasta 1 hora, y ocasionar pérdidas económicas para la empresa.
La visita continuó por el área de Motores donde se hacen las pruebas de este componente, donde se verifica si existen fugas de agua o aceite, y se elaboran 5% de motores para diesel y 95% de gasolina, con una producción anual de 230 mil unidades elaboradas por 770 empleados.
Para concluir, se pasó al Patio de Ferrocarriles, donde se inspecciona por última vez el vehículo en los puntos de segregación, que tiene una capacidad de 10 mil vehículos, mismos que se separan por destino.
Los automóviles que están destinados para México se envían por “madrinas” en grupos de 15 a Toluca y de ahí parte la distribución, mientras que los que van para exportación se envían a través de ferrocarriles en grupos de 66 plataformas.
En total, Mazda México envían 900 vehículos por día a través del ferrocarril y 50 madrinas de 13 vehículos cada uno, con lo que se completa el ciclo de la producción.
Combaten migración laboral
La migración mensual de personal capacitado y la decisión de renunciar a la empresa automotriz Mazda México, cuya planta se ubica en Salamanca, aún es grande, por lo que buscarán que este año se estabilice la permanencia de los trabajadores, señaló el Presidente y CEO de Mazda, Keishi Egawa, quien no quiso dar cifras oficiales de la deserción laboral.
Indicó que cada mes es gran cantidad de personal la que decide dejar las filas de Mazda, y que no es por problemas del salario que reciben, sino porque no se acostumbran al ritmo de trabajo de la industria automotriz.
“Hay gente que sigue sin poder acostumbrarse a estar trabajando en este tipo de industria, y por lo tanto no son pocas las bajas que tenemos todos los meses como consecuencia de esto, sin embargo nosotros tenemos un compromiso con el desarrollo del Estado de Guanajuato, con Salamanca y la Región”, destacó.
La instalación de nuevas empresas armadoras automotrices en el Estado, podría ser otra de las razones por las cuales el personal dejaría su trabajo en Mazda, ya que al estar capacitados tienen oportunidad de acceder a puestos mejor remunerados.
Actualmente, la empresa ubicada en Salamanca emplea a 5 mil 200 trabajadores, en su mayoría de Irapuato y el municipio sede, los cuales llegaron a esta planta sin ninguna experiencia en el ramo automotriz y fueron capacitados por el personal de la empresa.
El Presidente de Mazda comentó que pese a que cada mes se den muchas bajas de personal, continuarán con la capacitación de los guanajuatenses interesados en prestar sus servicios en la planta, pues es para beneficio de ellos mismos.
“Para poder solucionar esto creamos un buen ambiente laboral, de manera que ellos, al haberse capacitado puedan trabajar y mediante ese trabajo puedan llegar a ser felices”, enfatizó.
Keishi Egawa resaltó que no pueden otorgar cifras sobre la inversión que Mazda dirige al pago de nómina de los 5 mil 200 empleados actuales, ya que es información interna que sólo le concierne a la compañía.
‘Artesanos con la tecnología’
Los ingenieros y trabajadores de la planta automotriz Mazda, definen su trabajo como; “monodzukuri”, que quiere decir “artesanos con la tecnología”, para dar a conocer que el trabajador labora “de la mano” con los “megarobots” para la perfecta fabricación de sus vehículos.
Morito Moshico, vicepresidente Ejecutivo, explicó que en la planta se produce en un 77% el auto Mazda 3 y en un porcentaje menor el Mazda 2 y el Toyota, todos con la misma calidad.
Para los japoneses, el trabajo puntual, preciso, rápido y bajo los más altos estándares de calidad, es una premisa vital para cada uno de los procesos que se llevan a cabo en la fábrica de autos, es por eso que los ingenieros japoneses quieren transmitir esta visión a la gente que labora en la planta de Salamanca, en sus instalaciones, hay infinidad de letreros que versan esta enseñanza.
Dentro de la planta los trabajadores se ven concentrados, cada quien en su trabajo, pues si falla algún proceso, lo identifican y debe ser reparado al instante. En la planta de Salamanca se hace un vehículo desde 0. Desde el área de “body” donde se arman las puertas, los toldos y en general la carrocería, hasta el ensamble de cada uno de los motores de forma manual y el embarque final de los vehículos.
De acuerdo con Luis Elizondo, encargado del área de Staff de ensamble, en Mazda se fabrica 1 carro por minuto. Dentro de los procesos se lleva una certificación de calidad, en esta parte entran los supervisores que revisan que cada pieza esté correcta. Rocío Guerrero, es una ingenieron mexicana encargada del área de ensamble de motores, quien explicó que en esa área laboran el 54% de mujeres.
Finalmente los vehículos salen al área de embarque, donde ya los esperan “madrinas” para transportar los autos a diferentes partes de la república y vagones de trenes, que transportan los autos a los puertos de Veracruz y Lázaro Cardenas, desde donde los autos salen a diferentes partes del mundo.
Se hacen en Salamanca; pero no llegan a México
En la Planta Mazda de Salamanca se fabrican tres tipos de vehículos; el Mazda 3 (un 77% de los vehículos son de este tipo), el Mazda 2 y el Toyota (son el otro 23% de la producción). Aunque el 14% de los vehículos que se fabrican en Guanajuato se quedan en México, hay dos modelos que no se verán en nuestro País.
De acuerdo con el Jefe del área de embarques, hay un vehículo Mazda 3 que es morado, “como lila” y otro azul metálico con rines negros, ninguno de estos dos modelos se quedan en México, van directamente a Estados Unidos y a Canadá.
“Cada País tiene sus especificaciones y requerimientos, aquí en México no se queda ninguno de estos, ni el morado, ni el azul, se van a Estados Unidos y Canadá”, dijo el jefe de embarques de la planta Mazda.
Explicaron que si alguien en México quisiera tener ese tipo de vehículos, tendría que comprarlo fuera del país y traerlo a México, aún y cuando es fabricado en Salamanca.
Sin embargo, explicaron que para México se tiene un color rojo brillante en los autos Mazda, que ha sido bien aceptado entre los clientes.
Al área de embarques se que encuentra en la misma planta de Mazda, llegan a diario mil vehículos.
Por tren se van 990 vehículos por día; 15 vehículos caben en cada vagón; éstos van a los puertos de Veracruz y Lázaro Cárdenas.
A las “madrinas” les caben 12 ó 13 vehículos y salen por día 650 vehículos, para venta en el País.
Personal de Mazda contó que además es en el territorio mexicano donde más han sufrido robos y asaltos a los trenes cargados de vehículos y a las madrinas.
“Sí nos hemos enfrentado a robos al tren de los autos, pero se trabaja con los Gobiernos para dar solución a este problema” contó David Hernández, Assistant Manager de la Planta Mazda.
