Una capa de grasa generada por los mismos patos que habitan en la segunda sección del Xochipilli, ha contaminado el lago artificial del parque.
Así lo dio a conocer el director del Parque Xochipilli, Jorge Morales Arriaga, luego de que algunos visitantes mostraran su extrañeza al ver una parte del lago con una amplia capa roja.
“Ya mandamos a hacer el análisis del agua, el cual tuvo un costo de seis mil pesos; no es grave la contaminación, lo que hace falta es oxigenación debido a que es un lago artificial y el agua se queda estancada, también la gente no nos ayuda con la basura (que arroja en el lago)”, detalló.
Morales Arriaga dio a conocer que a pesar de que hay una persona destinada para la limpieza diaria de este lugar, la contaminación persiste y es por ello que implementarán otras medidas, como la instalación de dos aireadores en el lago, los cuales están a la espera de ser donados.
“El Instituto Tecnológico de Roque nos ha apoyado en esta situación mandándonos a ingenieros los cuales nos recomendaron poner más aireadores, ahorita sólo tenemos dos bombas sumergibles pero nos han recomendado poner otras dos más para darle oxigenación y el agua pueda correr más rápido”, explicó.

Persiste inseguridad

Otro de los problemas que ha persistido en los últimos meses en el Parque Xochipilli es la inseguridad, debido a que diversos delincuentes suelen saltarse la barda que está contigua a la colonia Las Américas.
El Director del Parque admitió que es una cuestión que no se ha logrado solucionar a pesar de las recientes peticiones al secretario de Seguridad Pública, Armando Macías Acevedo, incluso dijo que al ser un solo vigilante en el parque es difícil controlar la seguridad.
“Seguimos padeciendo eso, lo que hemos hecho nosotros es pedir apoyo a seguridad pública, ellos nos envían la unidad pero regularmente nunca agarran a estos tipos, inclusive entran drogados y ahora también hemos tenido problemas con centroamericanos, al tener un solo vigilante que no tiene arma; un día lo corretearon con cuchillo”, aseguró.
Inclusive, al entrar al parque y pagar tu cuota de tres pesos, personal que está en taquilla sugiere evitar ingresar hasta el fondo del parque a la altura de los juegos metálicos, debido a que jóvenes de la colonia Las Américas tienden a brincarse la barda y poner en riesgo la seguridad de los visitantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *