Permisionarios del transporte urbano de León ya presentaron la propuesta para las nuevas tarifas a la Comisión Mixta Tarifaria y esperan que ya les den “luz verde” para poder adquirir las nuevas unidades para la tercera y cuarta etapas del Sistema Integrado de Transporte (SIT).

Daniel Villaseñor Moreno, presidente de Transportistas Coordinados de León (sociedad conformada por 13 empresas), dijo que en la mesa de trabajo que tienen con las autoridades municipales ya han presentado un estudio de costos de operación.

Aseguró que lo que más les está impactando es la devaluación del peso, dado que las unidades articuladas (orugas) se cotizan en dólares.

“Ya tenemos el estudio de la nueva tarifa en un 95%. Ya estamos por cerrar. Esperamos que a más tardar para marzo tener la autorización de la nueva tarifa al transporte”, comentó.

Negó que los concesionarios estén condicionando la inversión que harán en las nuevas unidades y en equipo a que les autoricen las nuevas tarifas.

“No creo. Ya estamos en plática con las armadoras y con las empresas de tecnología para los equipos. El dólar nos ha pegado bastante y esto no está impactando para la tercera y cuarta etapas. La situación es muy compleja, pues los insumos están en un 30 o 40% arriba”, agregó Villaseñor.

Destacó que para las nuevas etapas del SIT deberán invertir alrededor de 440 millones de pesos en la adquisición de unidades y que para los créditos están sujetos a la autorización de Hacienda, ya no de los bancos, que les revisan la estabilidad financiera y los flujos de cada empresa.

El líder transportista agregó que requieren adquirir 70 nuevos vehículos, que deberán entrar en servicio este mismo año.

Aunque rechazó adelantar de cuánto sería la nueva tarifa Luis Enrique Moreno Cortés, director de Movilidad Municipal, dijo estar consciente de que urge incrementar las tarifas para que los permisionarios puedan comprar nuevas unidades.

Informó que un camión convencional costaba un millón 100 mil pesos y ahora, con la devaluación del peso ante el dólar, tiene un precio de un millón 800 mil pesos.

En tanto que las unidades especiales llamadas “padrón”, parecidas a las orugas, cuestan alrededor de seis millones de pesos y una orugas cerca de 10 millones de pesos.

Y aún falta los equipos automatizados de las tres estaciones de transferencia que se pondrán en marcha.

“Tenemos hoy una tarifa media que es de 7.10 pesos, pero se compone de una tarifa de nueve pesos por pago en efectivo; 7.30 pesos en pago de tarjeta PagoBús general; 3.70 pesos para estudiantes y discapacitados, y de gratuidad para adultos mayores, y todo esto se está combinando”, explicó el funcionario.

“Lo que hagamos con la gratuidad diaria nos afecta a las otras tarifas. Por ello no se pueden dar cifras”, finalizó Moreno.

 

Restringen PagoBús a más adultos mayores

Ante el supuesto mal uso que se sigue registrando con las tarjetas PagoBús de gratuidad para adultos mayores en el Sistema Integrado de Transporte (SIT), la Dirección de Movilidad y permisionarios han acordado restringir el número de viajes.

Fernando Hernández García, director de PagoBús, informó que han destruido alrededor de 16 mil plásticos por mal uso, de los cuales alrededor de 11 mil son tarjetas de gratuidad. 

“En algunos casos hemos detectado hasta 12 viajes en un solo día”, comentó.

Por ello proponen restringir el servicio a no más de tres viajes por día, pues el Municipio no quiere subsidiarlo por el alto costo que representa.

“Es lamentable que se abuse en un servicio que es gratis para los adultos mayores y cuyo costo lo pagan todos los usuarios del transporte con la tarifa general”, dijo el funcionario.

Daniel Villaseñor Moreno, presidente de Transportistas Coordinados de León, manifestó que el servicio de gratuidad para los adultos mayores representa un costo anual de 65 millones de pesos y que el Municipio no lo quiere subsidiar. 

“Ya hablamos con el Alcalde (Héctor López Santillana) sobre el subsidio para los adultos mayores, pero cuando se dio cuenta del tamaño del monto ya lo vio como un tema complicado. Por eso la tarifa general sigue subsidiando a las de gratuidad y de estudiante”, expresó.

También dijo que incluso la iniciativa de la nueva Ley de Movilidad podría impactar los programas de gratuidad para adultos mayores.

“De aprobarse la propuesta de la nueva Ley de Movilidad sí impactaría al programa de gratuidad, pero también a las tarjetas preferenciales y transbordos que son gratuitos”, aseveró. 

“Esto debido a que la nueva normativa propone rutas intermunicipales, donde el transporte suburbano y foráneo podría ofrecer un servicio en la ciudad pero sin ser gratuito, por lo que sería una competencia desleal para las empresas que sí están obligadas a darlo”, apuntó el representante transportista.

Luis Enrique Moreno Cortés, director de Movilidad Municipal, dijo que cuando no se actualiza la tarifa y se sigue ofreciendo un servicio de gratuidad comienza una pérdida económica para los permisionarios.

Añadió que por ello están analizando estas irregularidades en las nuevas tarifas.

“Cuando no se actualizan las tarifas del transporte comienza una pérdida que se ve reflejada en los ingresos totales del Sistema Integrado de Transporte y los empresarios mantienen el servicio, pero con el sacrificio de programas importantes como es la inversión de nuevos autobuses y mantenimiento de la flota”, aseguró.

“Se restringen muchos costos de operación para seguir garantizando un servicio de calidad”.

“Por ello se debe mantener sanamente y financieramente el sistema, porque de lo contrario se estaría envejeciendo otra vez la flota de autobuses, lo cual se reflejaría en mala calidad en el servicio”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *