Correr 21 kilómetros es un reto, y cuando estos llevan estampadas las complicaciones que implica correr por las calles de los principales barrios de León, se obtiene una justa atlética difícil de sortear, mas no imposible de concluir.
Tradición, historia, ascensos, descensos, vueltas, esos y más desafíos trajo consigo la edición 60 de la Carrera de los Barrios, la cual perdió este año el epíteto de “Carrera de los Vargas”.
Y es que la fuerza que acompañó a Daniel para llevarse la meta volante, lo abandonó cuando ésta era fundamental, permitiendo así que tanto el keniano Peter Nikata como el michoacano Diego Bautista y el zacatecano Miguel Ángel Hernández (a la postre ganadores), destacaran en la punta de esta tradicional competencia.
En los primeros 10 kilómetros, un conjunto de 10 atletas se mantenía en la punta del medio maratón. “¡Uy, puros africanos otra vez!”, gritaban algunos madrugadores que dejaron el calor de su hogar para salir a animar a los participantes.
El grupo no era muy compacto, ya que desde el inicio, cada uno de los corredores buscaba el momento perfecto para atacar y despegarse del conjunto.
Sobre todo en Paseo de los Insurgentes, escenario clave para Daniel Vargas pues aunque dio el “jalón” junto con Bautista y sacó una leve ventaja del grupo puntero para obtener la meta volante, el esfuerzo trajo sus consecuencias, y es que el leonés perdió la fortaleza que hasta entonces mostraba.
Nikata, Hernández y Bautista no echaron en saco roto esta ventaja, el trío aprovechó el rezago que de inicio parecía una estrategia correcta, y en la calle Irapuato el keniano se apoderó del primer lugar que a partir del kilómetro 12, ya no soltaría.
Esto, sin embargo, no daba tranquilidad al corredor africano, quien volteaba hacia atrás al sentir cerca la presencia tanto de Hernández como de Bautista que sólo al pasar por el barrio de San Miguel (kilómetro 16) acortaron distancias aunque sin darle alcance.
Los kilómetros se les acabaron a los corredores mexicanos cuando el Arco de la Calzada apareció majestuoso frente a ellos. Nikata supo mantener el paso y pese a todo, se alzó con el triunfo con un tiempo de 1 hora 5 minutos y 40 segundos.
Así mismo, también una keniana fue la ganadora de la categoría absoluta en la rama femenil, seguida por Salina Tarus y la mexicana Sonia Laguna.
Se juega su última carta
Ser más consciente y precavido, esa fue la lección que dejó en Daniel Vargas el Maratón de Houston y la cual aplicará en el Maratón de Torreón, su última oportunidad para buscar la marca que le dé el boleto a Río 2016.
“El no dar la marca en Houston movió todos los planes, íbamos preparados para eso y no se dio, pero ahora en Torreón hay que ser más conscientes y no salir con locuras. Si se trata de no ganar el maratón y buscar la marca, mejor la marca”, aseguró el corredores leonés que aprovechará su conocimiento, en marzo, de la ruta.
“Allá hay que ser precavidos y estar preparados para lo que vamos, está todo en juego y hay que correr por debajo de 2 horas 15 minutos. El de Torreón es un maratón plano que ya conozco, es nuestra gente y horario y eso hay que aprovecharlo”, agregó.
Un tiempo de 2 horas 15 minutos y 52 segundos fue el que el menor de los hermanos Vargas consiguió en Houston, sin embargo, la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo pedía 2 horas 15 minutos; razón por la que no obtuvo el boleto.
Carrera de los barrios
10 KILÓMETROS
Varonil
1. Juan Emanuel Delgado 32’58”
Femenil
1. Ana Cristina Sánchez 38’19”
21 KILÓMETROS
Absoluto Varonil
1. Peter Nikata 1:05’40”
2. Miguel Ángel Hernández 1:05’50”
3. Melchor Diego Bautista 1:06’04”
Absoluto femenil
1. Grace Nganga 1:17’31”
2. Salina Tarus 1:18’42”
3. Sonia Laguna 1:20’30”
Libre Varonil
1. Daniel Vargas 1:06’46”
2. Jesús Torres 1:07’04”
3. Stephen NJorge 1:07’26”
Libre Femenil
1. Azucena Rodríguez 1’22’39”
2. Berenice Rodríguez 1:23’52”
3. Laura Villanueva 1:24’11”
