Los jóvenes están listos para asumir el reto de ser misioneros de la Misericordia, constructores de un mundo mejor y protagonistas de la fe con la histórica visita del primer Papa latinoamericano a México.

Así lo dijo el padre Jorge Ávalos, encargado de la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de León.

“Sabemos que el Papa Francisco nos seguirá motivando a trabajar por construir la paz social”, comentó. 

Destacó que los jóvenes integrantes del movimiento “Hagamos Lío” armaron un gran “lío” en las redes sociales desde que Su Santidad salió de Roma con destino a  nuestro país.

“Estamos orando por él. Sabemos que el Santo Padre nos sorprenderá con su espontaneidad y que sin duda nos exhortará nuevamente a salir a las calles a compartir nuestra fe, a hacer un lío y a ser protagonistas de la historia”, aseveró.

Mientras tanto, los jóvenes de “Hagamos Lío” continúan con el recorrido de la Antorcha de la Misericordia rumbo a Morelia, donde mañana serán recibidos por el Cardenal Alberto Suárez Inda.

Rodrigo Perea, quien participa en la marcha, dijo que ha sido una gran experiencia haber iniciado el recorrido el pasado 30 de enero en Cristo Rey y estar a unas horas de llegar a la meta.

“Ha sido una gran experiencia participar en la marcha. Soy un estudiante de ingeniería católico y estoy muy agradecido por la oportunidad de serlo”, comentó.

“Ser católico va más allá de ir a misa los domingos porque me están obligando en mi casa o por tradición.Debemos aprovechar nuestra juventud y gastar energía, tiempo y recursos en busca del bien común”, finalizó.

 

Exhorta Arzobispo a humanizar al mundo

Cuaresma es tiempo de oración, conversión y amor fraterno, en el que sólo obliga el ayuno y la abstinencia de carne el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, dijo el Arzobispo de León, Alfonso Cortés Contreras.

Monseñor invita a los fieles cristianos a construir un mundo más humano y verdadero.

“Es un signo, un sacrificio quedarnos con un poco de hambre esos dos días, como un signo para compartir tanta pobreza que hay en el mundo, para purificar nuestro corazón. Son días de oración”, asegura.

“Todos los días la Iglesia pide un signo y hacer un sacrificio. La Iglesia había acostumbrado no comer carne los viernes, pero hoy para muchos católicos esto no significa nada. Lo más importante es la conversión del corazón”, añade.

El Prelado publica en Gaudium, el semanario católico, su mensaje de Cuaresma dirigido a todo el pueblo de Dios que peregrina en la Arquidiócesis de León.

“Todos llevamos, de una o de otra forma, una vida agitada, con abundantes preocupaciones y trabajo. Vivimos fuera de nosotros mismos; esto se llama extroversión”.

“Vivimos absorbidos, acaparados por las cosas de fuera, sin tiempo para pensar en nosotros mismos, para revisar nuestro comportamiento, para alimentar nuestras convicciones y poner en orden nuestros propios pensamientos”.

Monseñor Cortés señala que la invitación de la Cuaresma es hacia la interioridad, a buscar tiempos y lugares de serenidad y de reflexión.

“Un tiempo para ocuparnos de la autenticidad y consistencia de nuestra vida. Cuidamos muchas cosas, ¿cuándo cuidamos de nosotros mismos?”, cuestionó.

Reconoció que hay muchos cristianos que no valoran suficientemente el tiempo cuaresmal porque desconocen su verdadero sentido y riqueza espiritual.

“Llama la atención la seriedad con la que miembros de otras religiones viven sus tiempos de ayuno y oración y nosotros nos desinteresamos de nuestra Cuaresma”, lamenta.

Por último, el Arzobispo subraya que la idea central que se debe tener es que la Cuaresma en un tiempo de preparación con arrepentimiento y penitencia para la celebración de la Pascua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *