En las instalaciones de UNIVA, campus La Piedad, se realizó el segundo entrenamiento regional en asuntos migratorios, dirigido a directores de Atención del Migrante de siete municipios de la región, con la finalidad de ofrecer una mejor atención a la ciudadanía.

El secretario de la Secretaría del Migrante (Semigrante) en la entidad, José Luis Gutiérrez Pérez, señaló en su discurso apostar a la colaboración de manera coordinada para dar mejores resultados en el proyecto del gobernador Silvano Aureoles.

En La Piedad se tienen muchos proyectos dentro del programa 3X1, por lo que dijo que en breve acudirá a este municipio de la Contraloría para supervisar las obras y aportar el recurso para su pago.

También informó que el Gobierno del Estado aportará un recurso semejante al Gobierno Federal, que en promedio es de 31 millones de pesos; ello será aplicado en al menos 110 obras dentro del programa 3X1.

Semigrante dio información sobre los trámites que se ofrecen, entre ellos se encuentra la traducción de documentos, gestión para la solicitud de apostillamiento de documentos expedidos por el Gobierno de los Estados Unidos, gestión de visa humanitaria, así como gestión de localización de personas detenidas por autoridades estadounidenses, además de traslados de restos humanos, entre otros.

Compromiso

Gutiérrez afirmó que el gobernador Aureoles tiene el compromiso de escuchar directamente a los migrantes, por lo que en fecha próxima se reunirá con ellos en Chicago, donde harán foros binaciones para la elaboración del Plan de Desarrollo Integral del estado de Michoacán.

Daniel Vázquez, secretario del Ayuntamiento, en representación del alcalde Juan Manuel Estrada, comentó que como funcionarios deben aterrizar mejor las ideas para ofrecer un servicio oportuno, ya que reconoce que esta región es netamente migrante, con población móvil hacia los Estados Unidos.

“Como funcionario público tenemos la obligación de orientar las demandas en servicios”.

La directora del plantel UNIVA, La Piedad, puso a disposición las instalaciones educativas para emprendedores, y reconoció el potencial de los migrantes, señaló que por cada 3 microempresas que abren los latinos (08 por ciento de estos mexicanos), se abre una empresa por estadounidense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *