Para los planes de movilidad, la Dirección de Seguridad Pública contempla incorporar a los policías que no aprobaron el examen de control y confianza, quienes no serían despedidos, para que se ocupen de vigilancia en escuelas y cruceros.
José de Jesús Félix Servín, encargado de despacho de la Dirección, señaló que está en proceso la elaboración del plan para coordinar a Policía Vial con Policía Preventiva dentro de la nueva Secretaría de Seguridad Ciudadana, proyecto que estará encabezado por él mismo.
“Lo que tratamos es de incrementar el estado de fuerza de la Policía Preventiva, aprovechar a aquellos elementos que no pasan el examen de control y confianza, y mandarlos a Tránsito”, dijo.
Comentó que los policías viales, una vez aprobado dicho proyecto, estarán enfocados a las acciones conjuntas con los policías preventivos, mientras que los tránsitos se dedicarán a los apoyos en donde no requieren el uso de armas de fuego.
“Si hay nuevos elementos que no pasen su examen, los podemos mandar a movilidad, ahí no portan arma, no los despediríamos porque por ley es una baja, los que se moverían de Policía Vial nos ayudarán a incrementar en un número interesante a la Policía”, dijo.
Comentó que actualmente, son 100 elementos los que están adscritos a Policía Vial, pero no todos serán dirigidos al plan que se elabora, y el número final se dará a conocer una vez que se concrete el proyecto.
Indicó que aún no saben si unirán al plan a los 8 elementos que están por darse de baja al no aprobar su examen en 2012, pues deben revisar los expedientes de cada uno.
Comentó que elementos que buscan reincorporarse a la corporación, y que podrán hacerlo siempre y cuando su baja no haya sido por actos de corrupción.
Iniciará academia
El 22 de febrero iniciará la preparación de la Primera Generación en la Academia de Seguridad Pública, con 39 cadetes que estarán listos en 4 meses para unirse a la operatividad.
